Borrar
:: GRÁFICO G. DE LAS HERAS
La crisis hace caer la demanda de pisos protegidos por primera vez desde 2005
Vivienda en euskadi

La crisis hace caer la demanda de pisos protegidos por primera vez desde 2005

Siete de cada diez solicitantes de Etxebide se han aputado solos para optar a un inmueble público

JAVIER MUÑOZ , BILBAO

Martes, 22 de febrero 2011, 11:46

La crisis ha hecho caer la demanda de pisos protegidos en Euskadi por vez primera desde 2005. Según un informe del Gobierno de Vitoria, el número de personas apuntadas en la listas del Servicio Vasco de Vivienda (Etxebide) retrocedió un 5,6% durante 2010, situándose en 86.896 aspirantes, de los cuales algo menos de la cuarta parte (21.245) esperan desde hace más de cuatro años que les toque un inmueble en propiedad o en alquiler.

El estudio, presentado ayer, revela que los incentivos que el Departamento de Vivienda ofrece a las parejas jóvenes para que se inscriban juntas -más posibilidades de resultar beneficiadas en los sorteos- no han dado grandes resultados. Apenas el 15% de los expedientes de Etxebide corresponden a dos personas juntas, mientras que en el 71% figura un solo demandante y el 14% restante, hogares con uno o más hijos.

La última vez que había descendido el número de candidatos a una vivienda protegida en el País Vasco fue en 2005, pero aquella variación se debió a que el Gobierno de Vitoria actualizó los listados, que estaban sin revisar desde hacía tiempo, y eliminó de ellos a los ciudadanos que ya habían obtenido un piso en propiedad o en alquiler, pero cuya documentación no había sido retirada.

Ahora, el motivo ha sido muy diferente. Fuentes del Departamento de Vivienda explicaron que las 'bajas' registradas durante 2010 -bien por haber logrado un inmueble, bien por no haber renovado la inscripción al cabo de cuatro años- fueron bastante parecidas a las que se habían registrado en 2009. No obstante, entonces el retroceso fue compensado por las 'altas', de modo que, al final, la lista de Etxebide aumentó hasta 92.084 solicitantes. Por el contrario, durante 2010 ha sufrido un recorte de 5.188, bajando hasta los citados 86.986 aspirantes. Esa evolución sólo se explica, según la consejería de Iñaki Arriola, por el desplome de las nuevas inscripciones, que se habrían situado en niveles muy bajos.

«Para más adelante»

«Muchas personas han aparcado sus aspiraciones a un piso protegido. Los han dejado para más adelante a causa la crisis económica», sugirieron las fuentes de Vivienda. Quienes estarían desistiendo son, a la luz de las estadísticas del Gobierno vasco, las capas sociales con ingresos más bajos, puesto que el sueldo medio de los ciudadanos que aspiran a un piso protegido aumentó en 2010 respecto al año anterior. La media de ingresos declarados por quienes se inclinaban por la compra era de 21.189 euros anuales, un 7% más. La de los candidatos al alquiler ascendió a 16.760, lo que supone una subida del 3,2%. Si se analiza globalmente el conjunto de demandantes, sea cual fuere el tipo de vivienda, algo más del 60% de ellos ingresa menos de 22.000 euros anuales.

Como ya viene siendo habitual desde la crisis, la propiedad continuó perdiendo peso el año pasado en las preferencias de los aspirantes, una tendencia que se puso de manifiesto en los tres territorios históricos. Al mismo tiempo, las solicitudes de alquiler aumentaron de forma significativa en Vizcaya, mientras que se mantuvieron más o menos estables en Guipúzcoa y Álava. En conjunto, Etxebide registró 60.191 peticiones de propiedad y 60.581 en arrendamiento, si bien hay que tener en cuenta que 33.876 están duplicadas ya que corresponden a personas que han probado suerte con las dos opciones.

Cuatro de cada diez apuntados en Etxebide tiene menos de 35 años. Y un 30% se sitúa en la franja de los 35 a 44. Otro dato significativo es que en las listas aparecen casi 5.000 unidades monoparentales (madre o padre solos con hijos). Del mismo modo, 2.035 solicitudes provienen de hogares de cinco miembros o más, mientras que otras 680 han sido presentadas por personas con algún tipo de discapacidad motriz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La crisis hace caer la demanda de pisos protegidos por primera vez desde 2005