Borrar
Movimientos en la política vasca

Las fuerzas abertzales exigen a López que se implique más para lograr la paz

El lehendakari se reunió ayer con EA y EB en la recta final de su ronda de partidos

O. BARRIUSO

Martes, 22 de febrero 2011, 09:49

Las fuerzas abertzales creen que el lehendakari Patxi López podría implicarse más a fondo en la consecución de la paz en Euskadi. El jefe del Ejecutivo de Vitoria, que prosiguió ayer con sendos encuentros con Eusko Alkartasuna y Ezker Batua la ronda de partidos que abrió tras el paso dado por la izquierda abertzale para rechazar la violencia de ETA, se ha mostrado hasta ahora moderadamente optimista sobre el posible final del terrorismo y ha asegurado que tendrá en cuenta las nuevas circunstancias pero sin permitir que la democracia sea engañada de nuevo, un mensaje en plena sintonía con la firmeza no exenta de esperanza que transmite el Gobierno central. No obstante, los partidos nacionalistas y EB le reclamaron ayer, sin fisuras y al unísono, que dé más pasos y, sobre todo, que descienda al terreno de lo concreto y ejerza con hechos su «liderazgo».

Hay matices, no obstante, en las exigencias que las fuerzas del espectro abertzale hacen a López. Cada uno mantiene un mensaje propio y diferenciado: los firmantes del acuerdo de Gernika -EA y Aralar- defienden ese texto como «la 'hoja de ruta'» que debe seguirse en este «proceso de paz»; EB insiste particularmente en la constitución de una mesa de partidos y el PNV reclama sobre todo al lehendakari que se libre de la presión que, a su juicio, ejerce el PP y lidere esta nueva etapa porque «le va en el sueldo». Hasta ahora, el presidente vasco se ha limitado a desear la pronta legalización de Sortu -porque eso significaría que el sistema democrático da por demostrado que la izquierda abertzale ya no tiene vínculos con ETA- y ha hecho toda una declaración de intenciones al advertir de que no pondrá los intereses de su Gabinete o el pacto con los populares por encima de la búsqueda de la paz.

El jefe del Ejecutivo vasco tuvo la oportunidad ayer de escuchar de primera mano algunas de esas peticiones, en las reuniones que mantuvo con el líder de EA, Pello Urizar, y con el de EB, Mikel Arana, a falta de entrevistarse con el parlamentario de UPyD Gorka Maneiro para dar por concluida la ronda. Ambos trasladaron al lehendakari la necesidad de aprovechar la oportunidad que a su juicio ha abierto la apuesta de la izquierda abertzale por las vías exclusivamente políticas y democráticas.

Según explicó EA en una nota, Urizar pidió a López -y, por extensión, al Ejecutivo central- que «se impliquen activamente en el proceso de resolución del conflicto» en justa correspondencia a aquellos «agentes», en alusión implícita a la antigua Batasuna, que «han dado pasos que aportan en positivo para avanzar en la consolidación de la paz y la normalización política». Para ello, le instó a que «active» los principios contenidos en el Acuerdo de Gernika, que contempla, entre otras cosas, la flexibilización de la actual política penitenciaria y la puesta en marcha de un proceso de diálogo multilateral basado en los 'principios Mitchell'. EA precisó que, en lo que concierne a los reclusos de ETA y a las víctimas, el proceso «debe guiarse por el principio de la reconciliación y no de la venganza, por lo que se debe actuar con responsabilidad y respeto, pero sin demagogias».

Algo más que hablar

Aralar, firmante en Gernika, consideró asimismo que el camino está marcado en ese texto pero reclamó de las instituciones «alguna actuación, que hagan algo más que hablar». Su coordinador general, Patxi Zabaleta, sugirió a los Ejecutivos vasco y navarro que se pongan en contacto y se coordinen para dar pasos «siempre en parámetros democráticos». Mikel Arana, por su parte, exigió la puesta en marcha de un foro de diálogo multipartito y dijo haber encontrado en López «cierta receptividad» a su propuesta, a pesar de que tanto el Ejecutivo del PSE como el PNV han descartado constituir una mesa ahora.

El PNV también se pronunció ayer -por boca de su líder en Vizcaya, Andoni Ortuzar- y lo hizo una vez más para reprochar a López su «falta de liderazgo», al haber dejado en manos de los jueces la legalización de Sortu, algo que al burukide le parece «un poco triste». En opinión del PNV, que reclama desde hace meses gestos en política penitenciaria, las instituciones y el lehendakari en particular deben «hacer cierto acompañamiento» en la normalización política. «López no puede limitarse a hacer discursos, tiene que moverse», reclamó Ortuzar en Radio Euskadi, convencido de que al lehendakari «puede pedírsele un poquito más de lo que está haciendo». El burukide negó que hayan acusado nunca al PSE y a López de jugar con la paz a cambio de votos pero sí se «quejó» de que los socialistas estén «presos» del PP y no den por ello los pasos «que creen deberían darse o que les gustaría dar».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las fuerzas abertzales exigen a López que se implique más para lograr la paz