

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JAIONE COCA
Martes, 22 de febrero 2011, 03:51
La calidad de los productos alaveses volvió a quedar demostrada ayer en el II Salón Enolia que se celebró en Vitoria. El Artium acogió esta feria dedicada al vino y al aceite, en la que se presentaron las novedades de ambos sectores de las denominaciones más destacadas del panorama nacional. Los caldos y el 'oro líquido' de la Rioja Alavesa destacaron en esta segunda edición, en la que se 'coló' otro de los productos estrellas del territorio: la sal de Añana. «Gracias a la labor que está realizando el Valle Salado hemos descubierto que existe un mundo alrededor de la sal en el que Álava tiene mucho que ofrecer», aseguró la diputada de Agricultura, Estefanía Beltrán de Heredia.
Los asistentes a esta feria oleovinícola pudieron disfrutar de todo un universo de aromas y sabores exclusivo. En una misma sala era posible apreciar y comparar los mejores vinos de la Rioja Alavesa con los de Rueda o Valdeorras. Pero los nuevos caldos de las regiones vitivinícolas más afamadas de España no fue lo único que se pudo oler y degustar. Los visitantes tuvieron la oportunidad de descubrir los aromas vegetales de los aceites de las almazaras del norte de la península. Entre ellas, las de Lanciego, Moreda y Oion. En estos tres municipios los olivareros elaboran su aceite que se comercializa a través de la Asociación del Olivo, Adora. «Es un aceite de la variedad arroniz con un aroma que nos recuerda a hierba recién cortada o alcachofa. En boca es un poco amarga, como la almendra verde, y tiene un toque picante pero muy agradable al paladar», explicó el gerente de la asociación, Alberto Alecha.Cata de Sal
En su estreno en este Salón del Vino y el Aceite, la sal de Añana compitió con las sales más conocidas del mundo. Además de presentar sus tres variedades de sal -mineral, flor de sal y el chuzo- la Fundación Valle Salado organizó una cata en la que se pusieron de manifiesto las diferencias que existen entre los distintos aderezos. La sal negra de Hawai, la provenzal, la azul zafiro de Persia o la de flores de Ibiza con toques a manzanilla fueron alguno de los condimentos que se probaron.
Según recordó el representante de la fundación, Gontzal Esteban, este aderezo de Salinas de Añana empezó a comercializarse en el mes de octubre en dos de sus tres variedades. Los chuzos son exclusivos para la alta cocina. «Se recogen al año 20 unidades de chuzos y van directamente a la cocina de los chefs vascos. Ahora que se han recuperado 160 eras confiamos en que se creen más chuzos», aseguró Esteban.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.