

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CÉSAR COCA c.coca@diario-elcorreo.com
Lunes, 21 de febrero 2011, 10:05
Todo lo relacionado con el judaísmo se ve afectado en España por la ignorancia. Y así se explica la identificación entre la cultura, la historia y la fe judías con el Gobierno de Israel, asociación política que no se produce con otros grupos humanos. Mario Sabán, profesor, escritor y estudioso del judaísmo, cree que la visión existente en la península ibérica está marcada por la expulsión dictada en sus diferentes reinos en los últimos años del siglo XV y la posterior persecución de la Inquisición. Hoy apenas quedan 30.000 judíos en España -de ellos, 10.000 en Madrid; 8.000 en Barcelona e importantes colonias en Ceuta y Melilla-, de manera que la población no tiene un conocimiento directo de la vida y los afanes de esta comunidad. Sabán impartirá el próximo día 3 una conferencia en Bilbao -en el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto- sobre la Cábala y el pensamiento místico en el judaísmo.
- ¿El judaísmo es bien conocido en España o su imagen está contaminada por la criticada política del Gobierno israelí?
- En los medios de comunicación hay una relación directa entre judaísmo e Israel, lo que es inadecuado. Yo suelo decir que si a cada católico se le hiciera responder por la política del Vaticano sería un verdadero problema. Los judíos que vivimos por el mundo no votamos al Gobierno de Israel. Respondiendo a su pregunta, en general la gente no conoce la cultura judía. Por ejemplo, aquí se saben bastantes cosas del Holocausto, pero muy pocas de lo que pasó con la Inquisición. Es como si no quisiéramos saber lo que sucedió mucho más cerca. Nosotros queremos llevar la cultura judía a todas partes, con independencia de los elementos religiosos y la actuación del Gobierno de Israel.
- ¿Está creciendo el antisemitismo en España?
- Aquí no hay antisemitismo; hay ignorancia sobre lo que es el judaísmo, como le decía. En parte, se debe a que desde finales del siglo XV la presencia judía es muy pequeña en España. Por eso, el conocimiento del judaísmo es muy inferior al que existe en países como Francia o Italia, por ejemplo.
Religión y saber
- En los grupos de izquierdas y los intelectuales que son la referencia en ese ámbito sí se observan posturas antisemitas.
- Es cierto. Un sector de la izquierda española y de la prensa es muy pro palestino, en referencia al conflicto en aquella zona del mundo. Pero no creo que eso se traslade a la mayor parte de la sociedad. Además, me llaman la atención algunas cosas, como cuando se critica el muro construido en Cisjordania. A nadie le gustan los muros, por supuesto, pero también hay uno en Ceuta. Sucede que en el caso judío es más fácil criticar, y además, como es un aliado de EE UU, al atacar a Israel se ataca indirectamente a aquel país.
- ¿Hay un trasfondo religioso o la religión ya no tiene nada que ver?
- Tiene mucho que ver. En sus orígenes, las religiones fueron construcciones políticas, y en Oriente Próximo aún tienen gran peso en la política. Incluso en el Estado de Israel religión y política van de la mano. Allí el problema es cómo está creciendo la ortodoxia, y eso tiene consecuencias políticas. Yo estoy en contra de que la religión se inmiscuya en la política, pero eso es el ideal de un Estado laico.
- ¿La primacía de nombres judíos en ámbitos como la ciencia y la cultura tiene relevancia en la actitud de otros grupos humanos?
- Esa primacía se observa en los medios de comunicación. Fuera de la política internacional, los únicos lugares en los que se habla del judaísmo son las secciones de Cultura y Ciencia. Respecto de eso, yo suelo hablar de un círculo virtuoso que se convierte en vicioso.
- ¿Cómo es eso?
- Tú, pueblo judío, quieres destacar porque eres minoría. Cuando logras destacar, te odian aún más. Somos una minoría que quiere progresar pero, como sucede en los colegios, los que sacan muchas veces un 10 no son los más populares. Uno de los factores desencadenantes del antisemitismo es siempre la envidia. Uno de los motores en el mundo judío es la idea de progreso. Desde niño te inculcan que tú puedes dedicarte de mayor a lo que quieras, pero a condición de que trates de ser el mejor. Para nosotros, eso es lo normal. Pero en las sociedades en las que vivimos no es así.
Chistes y falsificaciones
- 'El cementerio de Praga', de Umberto Eco, ha sido tachado de antisemita en algunos ambientes. ¿Qué opina?
- Sé lo que se ha comentado aunque no he leído el libro. Y no es un caso único, por supuesto. Se ha investigado mucho desde hace décadas sobre cómo se han falsificado algunas historias que han creado mitos en los que se basa el antisemitismo. El problema es que la gente se los crea, o que los medios de comunicación les den credibilidad. Con frecuencia comento que si fuese verdad que los judíos controlamos los medios de comunicación no habría tanto antisemitismo en sus páginas. El antisemitismo es irracional.
-¿Por qué?
- Es una cosa sentimental, arcaica, que se justifica a posteriori, una vez que ha aparecido. En realidad, no pasa de ser la proyección en otro de tu sentimiento de inferioridad. Aunque ese es un problema general de la civilización.
- La ya célebre frase-chiste-provocación de Vigalondo en twitter negando el Holocausto ha servido para debatir sobre si el humor debe tener límites. ¿Qué opina?
- Respeto mucho la libertad de expresión pero creo que hay una cosa que se llama honorabilidad o cortesía, o como quiera. ¿Haría usted chistes sobre los muertos de ambos bandos en la Guerra Civil? Creo que la muerte de seis millones de personas, niños en muchos casos, debería hacer que nos abstuviéramos de hacer chistes sobre eso. Lo que sucede es que hay gente que hace márketing con estas cosas. No lo atribuyo a una falta de respeto; creo que es un problema de ignorancia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.