

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. LETE
Lunes, 21 de febrero 2011, 03:45
El estado de más de la mitad de los edificios de viviendas y edificios de Eibar tendrá que someterse a examen a corto o medio plazo. La creación de la figura de la Inspección Técnica de Edificios, impulsada por el Gobierno vasco, obliga a realizar una inspección en aquellos inmuebles de la comunidad autónoma vasca que tengan más de cincuenta años de antigüedad. Esta nueva normativa llevará a que aproximadamente 6.500 viviendas de Eibar, casi la mitad de las existentes, tengan que ser sometidas a una inspección técnica para comprobar su situación. Otro buen número de domicilios eibarreses se sumará a este grupo en próximos años, ya que irán cumpliendo el medio siglo de existencia y tendrán que ser examinadas.
El Gobierno vasco lleva varios años preparando la implantación de este sistema de inspecciones, aunque la entrada en vigor de la nueva Ley del Suelo no ha terminado de darle impulso a esta iniciativa. ¿Quién se encarga de liderar este proyecto?. En principio son los Ayuntamientos las entidades encargaras de velar porque se lleven a cabo este tipo de controles. El departamento de Vivienda de Vitoria, presidido ahora por el eibarrés Iñaki Arriola, ha firmado acuerdos de colaboración en los últimos años con el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro y los Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa para poner en marcha la Inspección Técnica de Edificios.
Mal estado
Según los criterios establecidos, los exámenes a los que tendrán que someterse los inmuebles tendrán en cuenta aspectos relacionados con la seguridad de los edificios, tales como el estado de las fachadas, las cubiertas, las estructuras y las redes de evacuación.
El Ayuntamiento de Eibar ha advertido en los últimos años un importante incremento de tramitaciones de edificios antiguos en los que se están realizando estudios para conocer su estado y situación. Proyectos de refuerzo estructural se están llevando a cabo en varios inmuebles de Eibar en la actualidad y están en fase de preparación otro importante grupo de edificios cuya situación se encuentra deteriorada.
Los problemas en estos inmuebles -muchos de ellos rondan y superan el siglo de existencia- se empiezan a detectar cuando se realizan obras de renovación de envergadura en alguno de los pisos o locales, que lleva a la aparición de grietas o diferentes desperfectos. También la condición de deterioro de los edificios empieza a salir a la luz cuando son las propias comunidades de vecinos las que comienzan a realizar los estudios para mirar la posibilidad de habilitar ascensores.
La antigüedad y la falta de cultura de mantenimiento de los edificios ha llevado a esta situación, según apuntan expertos en este ámbito. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, Eibar es uno de los municipios que tiene mayor número de viviendas en peor estado. Esta entidad realizó un censo hace una década, en 2001, hace cinco años, y entonces se recogió que casi 5.000 viviendas de Eibar se encontraban en mal estado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.