Borrar
Urgente La Bonoloto del jueves entrega su bote de más de un millón de euros en Sestao: comprobar resultados del 3 de abril
Carlos Aguirre, Consejero vasco de Economía

«La fusión integral de las tres cajas es inviable ahora»

Afirma que la nueva ley que limita el poder del PNV «solo busca reflejar la representatividad real de la sociedad»

P. A.

Domingo, 20 de febrero 2011, 03:38

La tensión entre el Gobierno vasco y el PNV se ha disparado en estas últimas semanas por dos motivos relacionados con las cajas vascas: en primer lugar, porque el partido nacionalista, debido a diferencias internas, ha abortado la fusión fría de la BBK y la Vital -defendida por el Ejecutivo de Vitoria- alegando que quiere impulsar una unión integral a tres bandas, que incluiría a la Kutxa; la otra causa de enfrentamiento es la reforma de la ley planteada por el Gabinete de Patxi López, que limita el poder de la formación jeltzale en los órganos de gobierno de las entidades de ahorro.

Respecto al primer punto, Carlos Aguirre, consejero vasco de Economía, advierte de que en estos momentos ve «inviable» una fusión integral de las cajas vascas porque considera que «hay que adoptar medidas rápidas» en el actual proceso de reestructuración del sector «para ganar dimensión y poder captar recursos». En su opinión, eso se consigue mediante los SIP o fusiones frías, una fórmula que garantiza a las entidades mantener su identidad, personalidad jurídica, sedes y órganos de decisión. Este esquema fue el elegido para la frustrada unión de la BBK y la Vital, un «primer paso de libro», según el miembro del Gobierno vasco, que ha quedado en nada por decisión del PNV.

En relación a la polémica reforma de la ley de cajas vascas, Aguirre asegura que no obedece a ninguna pugna política sino que «solo busca llevar a las asambleas de las entidades la representatividad real de la sociedad». No obstante, esta propuesta, pactada con el PP, supone un claro revés para el PNV dado que terminará con la hegemonía de esta formación en los órganos de gobierno de las entidades, particularmente en la BBK y en la Kutxa. El consejero de Economía alega que únicamente se está evitando «que haya un control político que esté sobreponderado» porque, como ya han explicado desde fuentes del Ejecutivo autonómico, la normativa en vigor permite al partido nacionalista tener una representación del 58% en la asamblea de la BBK y de casi el 100% en su consejo de administración, mientras que en las últimas elecciones obtuvo un 38% de los votos en Vizcaya.

Por último, Aguirre considera que el real decreto que eleva las exigencias de capital del sistema financiero, aprobado por el Gobierno central el viernes y publicado ayer en el BOE, «no apremia a las cajas vascas a corto plazo», pero sí les empuja a moverse de cara al futuro.

Límites a la obra social

Después de haberse pronunciado en contra de esta reforma, que obligará a transformarse en bancos a la mayoría de cajas, Mariano Rajoy dio ayer un giro y abrió la puerta a un eventual respaldo del PP «siempre que sirva para reactivar el crédito».

El presidente de Ibercaja, Amado Franco, también vicepresidente de la CECA, aseguró que se trata de un cambio «muy duro» del que ayer se conocieron nuevos puntos; el Banco de España podrá limitar la obra social, el reparto de dividendos y las remuneraciones variables de los administradores y directivos en las entidades que no alcancen la solvencia exigida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «La fusión integral de las tres cajas es inviable ahora»