Borrar
Aitor Tellería. :: IGOR AIZPURU
El juez del 'caso Tellería' pide investigar a la Ertzaintza por ocultar datos
Caso de espionaje en álava

El juez del 'caso Tellería' pide investigar a la Ertzaintza por ocultar datos

El magistrado finaliza las diligencias y mantiene las imputaciones al exburukide del PNV y a dos policías vascos

A. LORENTE Y O. B. DE OTÁLORA

Sábado, 19 de febrero 2011, 10:22

La investigación sobre el supuesto caso de espionaje a políticos y empresarios alaveses por parte de dos agentes antiterroristas de la Ertzaintza en favor del exdirigente del PNV Aitor Tellería no deja de generar sorpresas. Ayer se supo que el juez encargado de dilucidar las responsabilidades en este escándalo ha solicitado de manera oficial una investigación sobre la Policía vasca, ante la sospecha de que durante la instrucción se ocultaron al juzgado documentos claves, de los que podría deducirse la relación entre las bases de datos de la Ertzaintza y los informes encontrados en poder del exburukide. Esta acusación figura en el auto por el que el magistrado remite la causa al fiscal y a las partes, trámite previo a la apertura del juicio oral.

El titular del juzgado ha solicitado al Juez Decano de Bilbao que, por reparto, envíe el expedientes a un tribunal de la capital vizcaína para que comience a instruir las diligencias. El proceso, iniciado en Álava, pasa así a Vizcaya, ya que los informes se elaboraron en la sede de la Policía vasca de Erandio. Según figura en el auto, los agentes implicados podrían haber incurrido en un delito de falsedad en documento público.

El origen de esta acusación se halla en una serie de fichas encontradas en el ordenador de Tellería mientras se investigaba el denominado 'caso Miñano', una supuesta trama de cobro de comisiones ilegales en la que también está imputado el antiguo burukide. Tellería guardaba seis informes sobre políticos y empresarios alaveses que, presuntamente, le habían sido entregados por dos policías de la unidad antiterrorista. El juez ordenó a la Unidad de Investigación Criminal de la Ertzaintza que le remitiera un estudio sobre si las personas citadas en esos documentos aparecían también en las bases de datos del Cuerpo.

La Policía vasca remitió entonces al juzgado un informe en el que aseguraba que, tras consultar las bases de datos de la División Antiterrorista y el ordenador central de la Ertzaintza, no se habían encontrado referencias a las personas cuyos datos estaban en poder de Tellería. Sin embargo, el magistrado continuó con las investigaciones y solicitó nuevas pruebas. Entre ellas, los informes de distintas fuentes que se pudieron haber elaborado en la unidad antiterrorista en la que trabajaban los agentes imputados.

En esos documentos sí aparecieron referencias a personas e instituciones citadas en las fichas del exburukide. En concreto, la Ertzaintza vigiló a un periodista de un diario de Madrid que solía visitar Euskadi por motivos laborales. Su apodo aparecía tanto en los papeles del exdirigente del PNV como en los de la unidad antiterrorista. Asimismo, en los archivos de Tellería había una referencia a los Reales Tercios -una asociación pro-monárquica que celebró una comida en Vitoria- que también se menciona en las bases de datos de la Policía vasca.

Inductor

Todos estos documentos son claves en el caso de espionaje, ya que podrían demostrar que los imputados accedieron a material clasificado y lo transmitieron a personas sin ninguna relación con la Ertzaintza. En el auto hecho público ayer, el juez pide que los agentes sean acusados de revelación de secreto. El magistrado cree que también puede imputarse este mismo delito a Aitor Tellería, aunque no sea miembro de la Ertzaintza ni tenga la condición de funcionario, al considerarlo inductor o cooperador necesario.

El Departamento de Interior evitó ayer pronunciarse sobre la posibilidad de que la Policía haya ocultado datos y aseguró que todavía no ha recibido el auto judicial. No obstante, insistió en que todo el entramado del supuesto espionaje fue desvelado por la propia Ertzaintza, ya que un agente de este Cuerpo lo descubrió mientras examinaba el ordenador de Tellería en busca de pruebas del 'caso Miñano'. «La colaboración será máxima», señaló un portavoz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El juez del 'caso Tellería' pide investigar a la Ertzaintza por ocultar datos