Borrar
Los niños también participan en las campañas de repoblación. :: M. B.
Ecologistas repueblan el monte Malmasín con 10.000 árboles autóctonos en 6 años
NERVIÓN/IBAIZABAL

Ecologistas repueblan el monte Malmasín con 10.000 árboles autóctonos en 6 años

ALBA CÁRCAMO

Viernes, 18 de febrero 2011, 03:43

La asociación ecologista Sagarrak y su red de voluntariado ambiental darán mañana y el domingo un «pequeño empujón» a la naturaleza con la repoblación de la ladera del monte Malmasín, en Basauri. El grupo, integrado en el movimiento Ekologistak Martxan, tiene preparados 2.000 pequeños árboles y arbustos autóctonos con los que pretenden continuar con la labor de regenerar esta zona que inició en 2005.

El grupo considera estas acciones una «ayuda» a la recuperación de los bosques de la comarca porque «si no interviniéramos irían creciendo las especies pero a ritmo mucho más lento». En estos años han plantado entre 8.000 y 10.000 ejemplares en distintas parcelas del Malmasín gracias a la colaboración de unos 100 voluntarios.

En algunas ocasiones tienen que intervenir más de una vez en la misma área si las variedades locales no consiguen salir adelante. Pero «normalmente» no actúan después de repoblar. «No hacemos como en las plantaciones forestales donde se quitan zarzas y broza», explicaron. La razón es que «las 'malas hierbas' protegen a los árboles jóvenes -de unos 20 centímetros- cuando están creciendo, favorecen la regeneración natural y evitan que crezcan especies invasoras».

Aunque no cualquier arbusto es apto para estas labores. En esta montaña se plantarán variedades de la serie del robledal, «bosque que antaño cubría la mayor parte de las tierras de Vizcaya». Y cuidan precisamente que sean del territorio histórico. «Si no tenemos algún tipo de planta compramos a lugares que puedan asegurarnos su procedencia para garantizar la biodiversidad local y que la genética se conserve».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ecologistas repueblan el monte Malmasín con 10.000 árboles autóctonos en 6 años