

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ARANTZA FURUNDARENA
Domingo, 13 de febrero 2011, 04:06
Llegó a Madrid en 1978, tirando de dos hijos (Juan Diego Botto y su hermana María) y escapando del horror de la dictadura argentina que hizo desaparecer a su marido, el actor Diego Botto. Hoy, la realidad de Cristina Rota (La Plata, 1945) es otra. Muchos de los actores que esta noche se reúnen en la gala de los Goya han pasado por su escuela. Hace unos días, rindieron un homenaje sorpresa a su maestra.
- ¿Le emocionó más esa fiesta que la medalla de oro de las Bellas Artes del año pasado?
- Por supuesto. Con los premios siempre pienso que hay muchos otros que también los merecen. Aunque con esa medalla sentí que por fin me recibían en este país.
- Pero si ya lleva aquí más de treinta años.
- Pero yo siento como una responsabilidad de dar y dar como para pagar la tierra que estoy pisando. Lo que más enseño a mis alumnos es que para recibir hay que dar.
- ¿Estará esta noche en la gala de los Goya?
- No, porque estaré trabajando. Es mi última función de 'Memento mori' en Madrid, antes de una gira que empezaré por Donosti.
- Esta noche habrá ex alumnos suyos entre los premiados.
- El mérito siempre es del que estudia, trabaja y ama la profesión. Me encanta que la dignifiquen. Cuando premiaron a alumnos míos como Raúl Arévalo, Marta Etura o Natalie Poza sentí que la dignificaban porque se matan por ella, la aman.
- ¿Interpretan mucho los actores al recoger un premio?
- No me gusta cuando sobreactúan. Y los hay. Pero la mayoría en España no lo hace. Son muy dignos recibiendo premios.
- ¿Hay amigos de verdad en esta profesión de grandes egos?
- Quizá más que en otras. Aquí el narcisismo es algo que tienes que recortar y pulir. Hay mucha autocrítica. Aprende uno a tolerar la frustración. Se es muy sincero. Y cuando tienes un amigo es para toda la vida, no hay ficciones. Hay muchos médicos y abogados que hablan solo de sí mismos. El actor ya actúa en su trabajo. Tiene el ego satisfecho. Casi le diría que de los seres humanos es el que tiene el yo más entero. Además, un actor molesto tiene muy corta carrera.
- Dirigió a Tom Hanks y Harvey Keitel. ¿Son de otra galaxia?
- Claro que no. Ellos tienen las mismas inseguridades, la misma angustia, el mismo miedo. Bueno, Tom Hanks, menos. Es un excelente ser humano y compañero. Interpreta con una gran humildad y no permite diferencias de trato.
- Por su escuela ha pasado Penélope Cruz.
- Recuerdo que su madre la acompañaba a los catorce años a tomar clases. Venía desde no sé dónde y terminaba tardísimo. Pero ya entonces tenía una capacidad de sacrificio, de entrega, una seguridad... Iba a todos los castings. Era una luchadora. No es una persona que se conforme con poco.
- ¿No la está engullendo Hollywood?
- A uno lo pueden engullir aquí o en cualquier lado si se deja. No veo que a Meryl Streep la haya engullido Hollywood. A mí lo que me importa de mis alumnos es qué tipo de películas o teatro hacen, cómo se comprometen en los temas que escogen para expresar. Lo demás es vida privada. Otro alumno mío, Luis Tosar, ahora se va a India a enseñar teatro, pero como no es Hollywood no sale en la prensa.
- ¿Daría el Oscar a Javier Bardem o a Colin Firth?
- Por lo afectivo, a Bardem. Pero me he llevado una sorpresa maravillosa con Firth. Creo que merece un premio.
- Volviendo al ego, ¿le duelen los chistes de argentinos?
-Noooo. Ya mi abuelo era terrible, un navarro muy duro, y criticaba mucho la conducta argentina. Esos chistes tienen una base real que parte de un complejo de inferioridad.
-¿Hay grandes actores entre nuestros políticos?
-Últimamente son muy malos.
-¿Sigue buscando a su marido desaparecido?
-Yo no abandono. Las oficinas forenses de allí continúan trabajando. Mis hijos han dado el ADN y seguimos siempre con la esperanza de que en algún momento se destape alguna cuneta, algún hoyo... Y poder por fin cerrar el duelo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.