Borrar
Iñaki Zabaleta, de traje y corbata, posa junto al logotipo del nuevo partido en compañía del resto de promotores de la organización de la izquierda abertzale. :: IGNACIO PÉREZ
Uno de los promotores de Sortu formó parte de HB hace tres décadas
Nuevo partido

Uno de los promotores de Sortu formó parte de HB hace tres décadas

Las nuevas siglas abertzales prometen «contribuir» a la desaparición «definitiva y total» de la violencia

ANTONIO SANTOS

Miércoles, 9 de febrero 2011, 09:53

El nuevo partido de la izquierda abertzale, Sortu -en euskera nacer o crear-, comenzó ayer a andar en Bilbao. Diez de sus promotores, seis mujeres y cuatro hombres, dieron a conocer el nombre, que ayer ya publicaba este periódico, y el logotipo -un sol naciente con una estrella- con el que pretende concurrir en las elecciones municipales. El grupo está conformado en su mayoría por personas vinculadas a la educación y el mundo universitario, además de un sindicalista, un abogado, una trabajadora social, una administrativa y una ciudadana que se identificó simplemente como «trabajadora».

En principio, representantes sin vinculaciones evidentes con Batasuna. Sin embargo, entre quienes tomaron la palabra para leer un comunicado en castellano -no se admitieron preguntas- figuraba Iñaki Zabaleta Urkiola, catedrático de la Facultad de Periodismo de la UPV. Según ha confirmado EL CORREO, este docente nacido en la localidad navarra de Leitza en 1952 formó parte de Herri Batasuna a finales de los años 70 y principios de la década de los 80. Procedente de Herriko Alderdi Sozialista Iraultzailea (Partido Socialista Revolucionario del Pueblo), HASI, se integró en HB y participó del trabajo de la formación en Pamplona.

Quienes le conocieron en aquella época aseguran que estuvo implicado en la defensa de los derechos del euskera. Su nombre se hizo famoso porque, junto a otros nueve miembros del colectivo Euskal Herria Euskaraz, se encerró un 24 de diciembre de 1979 en el despacho del diputado foral de Cultura, del PSN, para reivindicar los derechos de quienes hablan euskera en la comunidad foral. El por entonces presidente de la Diputación, Jaime Ignacio del Burgo, ordenó a la Policía que desalojara el edificio, lo que acabó en empujones y un proceso en los tribunales. Zabaleta Urkiola, periodista y escritor, pasó después a trabajar en la UPV, donde dirigió el departamento de Periodismo entre 1989 y 1994.

Otro promotor de Sortu, José Mari Compains, abogado de Pamplona, ha visto cómo su nombre se relacionaba con ETA. Uno de sus hijos ha sido detenido en cuatro ocasiones -la última el 14 de septiembre pasado acusado de formar parte de Ekin-. Otros dos de sus hijos también han sido arrestados por diferentes motivos, entre ellos, acciones de kale borroka. En la mayoría de los casos fueron puestos en libertad sin cargos. También aparece como firmante de una carta de repulsa a las amenazas de ETA contra Patxi Zabaleta, coordinador de Aralar.

El grupo de impulsores de la nueva formación presentará hoy sus estatutos en el Registro de Partidos del Ministerio del Interior, en Madrid, después de un acto en el que les acompañarán Alex Maskey, miembro del Sinn Féin, y Bill Bowring, presidente de la asociación de abogados europeos por la democracia y los derechos humanos. Aparentemente, carecen de relaciones con la izquierda radical ilegalizada. Como docentes figuran Karmele Agirregabiria, directora de un euskaltegi municipal, que leyó el comunicado en euskera; Xabier Artola, profesor de la Facultad de Informática de la UPV; Esther Ernandorena, profesora; y Maider Etxebarria, doctora en Geología. Completan la lista María Jesús Vélez (trabajadora social), Edu Brugos (sindicalista), Sonia Respaldiza (administrativa) y Rakel Jausoro (trabajadora).

El grupo reiteró los principios que el lunes defendieron en el Palacio Euskalduna Rufi Etxeberria e Iñigo Iruin. Rechazaron «abiertamente y sin ambages» toda violencia «incluida la de ETA», negaron «cualquier subordinación o tutelaje» y se comprometieron «contribuir a la definitiva y total desaparición de cualquier clase de violencia en Euskal Herria».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Uno de los promotores de Sortu formó parte de HB hace tres décadas