Borrar
Un testigo protegido esconde su identidad en un juicio.
Maquillaje contra ETA
Audiencia nacional

Maquillaje contra ETA

Interior contrata a maquilladores para proteger la identidad de 42 ertzainas que el lunes declararán contra un etarra

ÓSCAR B. DE OTÁLORA

Viernes, 4 de febrero 2011, 10:15

El próximo lunes, 42 ertzainas tendrán que declarar como testigos en el juicio contra Kepa Preciado, el que fuera jefe del 'comando Vizcaya' hasta el año 2003 y uno de terroristas más activos de ETA por esas fechas. Los agentes que testifiquen contra él serán difíciles de reconocer. No sólo contarán con la salvaguarda de acudir a la vista como testigos protegidos, sino que además, Interior ha puesto a su disposición un equipo de maquilladores profesionales para que ninguno de ellos será identificable en su camino hasta la Audiencia Nacional.

Desde hace varios años, la consejería contrata los servicios de un grupo de expertos en caracterizar a actores con el fin de proteger la identidad de los agentes en las inmediaciones de la Audiencia Nacional, donde pueden ser reconocidos por familiares y simpatizantes del entorno de ETA. El camino hasta la sede judicial es el momento más crítico para los miembros de las unidades antiterroristas de la Policía vasca, toda vez que pueden ser reconocidos por personas con quienes han coincidido en la calle, su lugar de residencia o que, por ejemplo, han compartido las aulas del mismo colegio o acuden al mismo centro deportivo.

La decisión de contar con un equipo de maquilladores se adoptó para proteger ese momento, ya que, en el resto de su recorrido por los trámites judiciales, su identidad cuenta con toda una serie de garantías. Los agentes pueden declarar como testigos protegidos, con lo que se colocan tras un biombo que les separa del público y de los acusados, aunque no de los abogados. Asimismo, disponen de la posibilidad de que sus números de placa se modifiquen para que ni siquiera quienes tengan acceso al sumario puedan identificarles. En el pasado, los nombramientos de los ertzainas se publicaban en el Boletín Oficial del País Vasco, por lo que era posible, comparando las bases de datos con los números que figuran en las diligencias judiciales, saber qué agente había intervenido en un caso concreto. En poder de ETA se han llegado a encontrar listados de policías autónomos conseguidos mediante este procedimiento.

En el hotel

Aparte de en los accesos a la Audiencia Nacional -donde en ocasiones se registran concentraciones de apoyo a etarras detenidos-, otro punto crítico está en los pasillos interiores de los juzgados. Allí los agentes que han sido llamados a declarar pueden coincidir con familiares directos de los arrestados. Para esos dos puntos se contrata a profesionales del disfraz. El caracterizador que acompaña a los policías emplea todas las técnicas del maquillaje cinematográfico para ocultar sus rostros. Los ertzainas cuentan con pelucas, gafas falsas, postizos y todo tipo de utillería para que sea imposible reconocerles. Según el sistema de trabajo que está establecido, los agentes que desean contar con este tipo de protección viajan un día antes a Madrid. En las horas previas a la citación en la Audiencia Nacional, el maquillador se reúne con él en el hotel y camufla su aspecto. De esa forma, cuando pisa la calle tiene una imagen nueva que no coincide con la habitual.

Dentro de las unidades antiterrorista, esta medida de protección se aplica con naturalidad desde hace años. A pesar de ello, desde fuentes autorizadas de la Ertzaintza se consideran muy problemáticas citaciones masivas de agentes, como la que llevará el lunes a 42 policías vascos a la Audiencia Nacional. En muchas ocasiones no tienen otro cometido que preguntar si los ertzainas se ratifican en los informes que elaboraron en su día sobre cuestiones técnicas como el análisis de los explosivos encontrados en un registro o las huellas dactilares obtenidas en los pisos de los comandos. Un trámite que se resuelve con una escueta respuesta, tras la que el agente emprende el regreso al País Vasco. Dos días fuera del trabajo para una declaración de un minuto.

Dentro de la Ertzaintza, cada vez son más los funcionarios que defienden la posibilidad de prestar testimonio por videoconferencia, lo que permitiría ahorrar los viajes y la estancia en Madrid Esta opción, sin embargo, es problemática. Por una parte, son los jueces que componen la Sala los que tienen que aceptar este tipo de declaración. La Policía vasca, además, carece de un lugar específico para realizar este tipo de comunicaciones. No obstante, en algunos casos de delitos no vinculados con el terrorismo cometidos en el País Vasco o relacionados con tribunales de otras provincias donde se requería que un ertzaina testificase, sí que se ha aceptado el uso de las nuevas tecnologías. Hasta que esta cuestión se resuelva, los agentes tendrán que seguir viajando a la capital de España y contando con maquilladores para garantizarse la seguridad en los alrededores de la Audiencia Nacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Maquillaje contra ETA