

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ MARI REVIRIEGO
Martes, 1 de febrero 2011, 10:22
El Gobierno de Patxi López ha decidido mantener el apoyo económico a la difusión del euskera en el País Vasco francés, a pesar de haber recortado las ayudas que se destinaban a sus ikastolas. La consejera de Cultura, Blanca Urgell, escenificó ayer este compromiso en Bayona al firmar un acuerdo con la Oficina Pública de la Lengua Vasca Francesa, con el objetivo de aumentar el número de vascoparlantes en Iparralde y de impulsar «un sentimiento favorable» hacia ese idioma. El Ejecutivo vasco dedicará este año una subvención de medio millón de euros al programa, que estará en vigor hasta 2016. El Gabinete del PSE destinará 470.000 euros a financiar proyectos de distintas entidades y otros 40.000 para la distribución de libros en vascuence a las bibliotecas públicas del otro lado de la muga.
El convenio permite al Gobierno de López consolidar una política lingüística transfronteriza, después de reducir la cuantía de los fondos con los que el anterior Ejecutivo sufragaba el funcionamiento de las ikastolas en el País Vasco francés. El recorte, anunciado por Urgell el año pasado, dejó la partida en menos de la mitad: frente al 1.100.000 euros establecido al año por el tripartito de Ibarretxe, el Gabinete socialista destinará 400.000 euros anuales a los centros educativos franceses durante los tres próximos ejercicios.
La consejera justificó la rebaja en sus dudas sobre la legalidad de las ayudas anteriores y en que el Departamento de Cultura del Gobierno vasco «no tiene ninguna competencia en Francia a nivel educativo». Aseguró que esos fondos de entonces estaban dedicados a inversiones y no al fomento del euskera como tal. El PNV denunció que detrás del recorte promovido por el Ejecutivo de López se atisbaba «un tufillo» contra la lengua vasca.
Polémica con el PNV
Con posterioridad, PSE y PP, su socio de Gobierno, defendieron el 'tijeretazo' con el argumento de que no resultaba «razonable recortar programas aquí para subvencionar asuntos que debe pagar Francia». Sin embargo, decidieron mantener «por responsabilidad» una ayuda a la baja, establecida en esos 400.000 euros anuales, en un intento por culminar los compromisos suscritos por el PNV con las ikastolas de Iparralde en su época al frente del Ejecutivo de Vitoria.
En el arranque de 2011, el Gobierno vasco ha decidido renovar su compromiso con el euskera en la otra orilla del Bidasoa, a pesar de la polémica decisión de rebajar los fondos a las ikastolas. La titula de Cultura firmó ayer con el presidente de la Oficina de la Lengua Vasca, Max Brisson, una colaboración que estará vigente en el período 2011-2016. A partir de ahora, ambas instituciones podrán organizar la equivalencia de los certificados de competencia lingüística obtenidos a ambos lados de la frontera.
Brisson recordó ayer la trascendencia del programa, suscrito por primera vez en 2007 con la entonces consejera de Cultura. «El convenio con Miren Azkarate fue muy importante como símbolo y los resultados han estado a la altura», destacó el responsable francés, que agradeció «cada euro y más en estos tiempos». «Tenemos que hacer nuestras aportaciones en todas las tierras del euskera», subrayó Urgell. El acuerdo, que permite financiar unos 50 proyectos al año, incluye un compromiso para que las emisiones de ETB en lengua vasca lleguen a todo Iparralde en marzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.