

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. A.
Lunes, 31 de enero 2011, 10:41
Aitor Tellería, exnúmero tres del ABB que encabeza Iñaki Gerenabarrena y uno de los principales imputados en los presuntos escándalos de corrupción y espionaje que salpican al PNV, trabajó simultáneamente para el grupo inversor de Zambrana y para Landaburu Etxea, la sociedad creada por su partido para promover la nueva sede central de los jeltzales alaveses en Vitoria, según los datos a los que ha tenido acceso este diario.
Tellería, pese a su relevante posición interna en el PNV alavés, se encontraba en el paro, percibiendo la prestación por desempleo desde ocho meses atrás, cuando fue contratado por Landaburu Etxea el 1 de abril de 2007. La sociedad constituida un año antes por los jeltzales para dotarse de una nueva sede central en la capital alavesa tenía entonces como administrador único al otro gran encausado en el caso, el entonces secretario general del PNV en el territorio y luego diputado foral, Alfredo de Miguel.
No fue el único trabajo que encontró. Apenas un día después de ser fichado por Landaburu Etxea, el 2 de abril de 2007, Tellería fue dado de alta como empleado suyo por Riera Urbanizer. El grupo inversor catalán captado en 2005 por Sidepur, la empresa del jeltzale Iosu Arruti, para promover una ambiciosa operación urbanística en la localidad alavesa de Zambrana, apadrinada por De Miguel.
No le duraron mucho los empleos al exburukide. Landaburu le cotizó 91 días; Riera Urbanizer, algo más, 213, hasta octubre de 2007. El grupo privado catalán, que lleva invertidos 5 millones de euros en un plan que se encuentra bloqueado pese a que numerosos cuadros peneuvistas se implicaron a todos los niveles durante años para que prosperara, no sólo contrató a Tellería. A continuación dio trabajo al exalcalde peneuvista de Ondarroa Aitor Maruri, quien permaneció en la oficina de Riera Urbanizer en Vitoria hasta que a mediados del pasado año este periódico destapó el caso.
Denuncia anónima
Zambrana constituye una de las cuatro patas del presunto escándalo de corrupción que investiga la Justicia, junto a Vitoria, Miñano y Frúniz. Según avanzan las semanas aparecen nuevos nexos de unión entre estos casos y sus protagonistas.
Así, EL CORREO ha desvelado en los últimos días que Sidepur, que cobró un millón de euros de Riera por su trabajo en Zambrana, realizó tres pagos a Kataia Consulting -la empresa de De Miguel, Tellería, Koldo Otxandiano y sus esposas- por un monto total de 180.000 euros por diversos trabajos. La Justicia intenta probar que esta empresa era una especie de tapadera fiscal para el blanqueo de capitales. Además, una filial del grupo catalán, Enginergy, concedió un préstamo privado superior a los 200.000 euros a estos y otros imputados para la adquisición de unos terrenos en Frúniz.
El juez Ramos, que instruye el caso, decidió investigar la operación de Zambrana meses después de recibir un anónimo en el que se le sugería que indagara la eventual existencia de alguna relación entre la fallida recalificación urbanística y la financiación del nuevo batzoki de la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria. La carta no aporta prueba alguna que haga dudar de la absoluta limpieza de la operación ni ha trascendido dato alguna en tal sentido.
La comisión de investigación de las Juntas Generales de Álava escuchará esta semana los testimonios del exadministrador único de Riera Urbanizer, Francesç Fernández, de Iosu Arruti (Sidepur), y de la exviceconsejera de Ordenación del Territorio del Gobierno vasco Ana Oregi, que trabajó como independiente para EA. Oregi ha sido citada para que confirme si Iñaki Gerenabarrena, presidente del ABB, envió o no un correo al Ejecutivo vasco aportando argumentos en favor de la aprobación del plan de Zambrana, que la consejería y los técnicos gubernamentales rechazaban de plano.
De ser así, el presidente del ABB se vería posiblemente obligado a dar una explicación de qué le movió a implicarse en favor de un plan promovido por una empresa privada, en un municipio que ya no gobernaba el PNV. Y si contribuyó a ello el que Riera diera trabajo y financiación a varios de sus colaboradores y amigos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.