Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
F. A.
Jueves, 27 de enero 2011, 03:52
El ruido y el ictus están muy relacionados. Un estudio del Instituto de Epidemioliogía del Cáncer de Copenhague, en Dinamarca, revela que el riesgo de sufirir un infarto o un derrame cerebral es mayor cuando se vive junto a una carretera, soportando el estruendo del tráfico. Si se tiene más de 65 años, las posibilidades crecen aún más.
El trabajo, el primero que analiza la relación entre ruido e ictus, revela que el riesgo de infarto cerebral aumenta en un 14% por cada diez decibelios más de ruido. El trabajo se hizo con una carretera como telón de fondo, pero debería tenerse en cuenta a la hora de evaluarlo que una conversación normal transcurre a una intensidad de 60 decibelios. El oído comienza a verse afectado a partir de 80 decibelios, cinco menos del ruido que normalmente genera una calzada. En un concierto de rock se llega a los 120.
Los científicos se basaron en los resultados de un estudio preliminar sobre 'Dieta, cáncer y salud', que les había permitido seguir a 57.000 personas de 50 a 64 años durante una década. Aquel trabajo puso sobre la mesa que en ese periodo se habían producido 1.881 ictus entre la población estudiada.
El análisis de los datos ha permitido constatar que el riesgo de ictus crece a partir de los 60 decibelios. La posibilidad de infarto cerebral en los mayores de 65 expuestos al ruido de la carretera crece un 27% cada vez que el ruido se eleva 10 decibelios. Y hay más: los investigadores concluyen que el ruido del tráfico causa el 19% de los ictus en personas mayores, uno de cada cinco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.