Borrar
GENERAL

«Es curioso: tres huelgas generales en una comunidad con diez puntos menos de paro»

J. M.

Domingo, 23 de enero 2011, 03:59

- Los sindicatos nacionalistas han convocado otra huelga general para el próximo jueves. ¿Cómo interpreta su estrategia?

- Es curioso. Es la tercera huelga general en veinte meses, cuando Euskadi tiene diez puntos menos de paro que la media estatal. Y el 90% de los expedientes de regulación han sido pactados entre patronal y sindicatos. Inicialmente se han visto afectados 90.000 trabajadores, pero hoy sólo son 25.000 porque los demás ha salido de esa situación. Aunque estamos en una posición claramente mejor que el resto del Estado, somos la comunidad con más conflictividad. La huelga del día 27 vinculándola con la reforma de las pensiones, cuando los agentes sociales están sentados en una mesa, me hace pensar que nada tiene que ver con los intereses de los trabajadores.

- Usted encarna las posiciones más a la izquierda del PSE. ¿Se siente cómoda con el viraje de Zapatero y sus recortes ante la crisis?

- La situación nos obliga a todos a readecuar posiciones. Los socialistas europeos que están aprobando medidas drásticas no han renunciado a sus planteamientos. Ahora reivindico más que nunca la eficacia de la izquierda. Se ha instalado la idea de que la derecha es eficaz y que la izquierda es despilfarradora. El rigor, hacer las cosas competitivas y sostenibles, debe ser una bandera de la izquierda. ¿Por qué? Para proteger lo que tenemos y ampliarlo.

- ¿Está de acuerdo con la reforma de las pensiones?

- La manera como se han encauzado las cosas es la correcta. Los agentes sociales se han sentado con el Gobierno y hay voluntad de llegar a un acuerdo. De todos modos, sí es cierto que tenemos un problema de pensiones, lo que tenemos sobre todo es un problema de desempleo, aunque afortunadamente en Euskadi es la mitad. Si solventamos eso, la sostenibilidad de las pensiones será más fácil.

-¿Qué le parece la reforma laboral y el abaratamiento del despido?

- Las medidas que desarrollan la reforma son muchas. Se ha hecho hincapié en el marco regulatorio: contratos y demás. Pero es más importante la reforma de la negociación colectiva, pues implica la toma de decisiones en el ámbito de los comités de empresa que pueden salirse del contexto del marco regulatorio. La potencialidad de la negociación colectiva es enorme al establecer medidas de responsabilidad social que tengan que ver con la calidad de vida y las condiciones de trabajo. Todo eso está en la negociación.

- ¿Cuándo se traspasará la Inspección de Trabajo?

- Cuanto antes, mejor. En todo caso, durante el primer semestre de este año. No es una transferencia que se pueda realizar de la noche a la mañana. No se puede decir 'ahí van los funcionarios', que, por cierto, ya dependen funcionalmente del Departamento de Empleo y ahora lo van a hacer orgánicamente. Como la Inspección desarrollará funciones de dos administraciones, la central y la vasca, hay que establecer un instrumento para la gestión de esa política. Mañana estamos convocados en Madrid para aprobar la reforma de la ley, que contempla la fórmula del consorcio u otra parecida. El modelo que vamos a seguir es muy similar al de Cataluña.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Es curioso: tres huelgas generales en una comunidad con diez puntos menos de paro»