Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
O. B.
Domingo, 23 de enero 2011, 03:58
- ¿La posible irrupción de un bloque soberanista a la izquierda del PNV les obligará a elegir una de sus dos 'almas'?
- No. Al revés. La que va a tener que acomodarse, y con ciertas dificultades, es la izquierda abertzale. La política declarativa en Euskadi tiene los días contados y Batasuna se ha limitado a eso toda su vida. Somos un partido con vocación de gobierno, y nos vemos en el próximo Ejecutivo vasco, en las instituciones forales de una u otra manera.
- ¿Se ha acabado ETA?
- Siempre te queda la mosca detrás de la oreja. Las experiencias pasadas no son buenas. Ojalá esta sea la buena. Si no, será la siguiente o la siguiente, pero el ciclo de ETA está acabado hace tiempo. O acaba el ciclo de ETA o el que va a estar acabado es el ciclo de la izquierda abertzale.
- ¿Cómo planifican las elecciones, con o sin Batasuna?
- La izquierda abertzale tiene una necesidad perentoria de estar y lo va a intentar por todos los medios. Nos gustaría que fuera con una sigla propia, no hay que someterles a ninguna prueba especial distinta a la de los demás.
- ¿Por qué siempre han dicho que es a Batasuna a quien le corresponde dar pasos y ahora piden su legalización?
- Porque ha dado los pasos.
- ¿Los ha dado?
- Sí, porque dicen estar en disposición de presentar unos estatutos que pasen el filtro de la legalidad. Es de justicia. Y también por razones de coyuntura: no puede ser que su situación monopolice todo el debate político. La prueba del algodón son los estatutos. Si cumplen la legalidad, ¿por qué no?
«Igual Zapatero saca pecho»
- ¿A qué achacan las advertencias del Gobierno sobre la impugnación de esa sigla?
- A que es un tema que mueve votos. Con la misma legislación y los mismos jueces, a esta gente se le ha dejado presentarse unas veces sí, otras no y otras de forma mediopensionista. Y cada decisión ha tenido que ver con un momento político concreto: cuando Ibarretxe acariciaba la mayoría absoluta se pudo presentar EHAK; en las municipales salió por arte de birlibirloque una lista de pueblos sí y pueblos no. En marzo de 2009 no les dejaron y hoy tenemos el Gobierno vasco que tenemos. ¿Cómo no vamos a estar suspicaces?
- ¿Y ahora?
- Ahora no sabemos qué les conviene.
- ¿Así que piensan que va a ser una decisión política?
- Sí, sí.
- ¿Orientada a extender el pacto PSE-PP?
- No lo sabría decir. Igual Zapatero decide que puede sacar pecho con este asunto.
- ¿Se plantean pactos postelectorales con Aralar?
- Compartimos con ellos el ámbito de derechos humanos y política, y una visión sobre la resolución del conflicto político, que nucleamos en torno al derecho de decisión. Nos separan asuntos sectoriales. No descartamos nada, es un actor a tener en cuenta. Para hablar de pactos hay que esperar al 23 de mayo. Aralar está dejándose querer y vendiendo su papel de bisagra.
- ¿Cómo acabará el culebrón de Na-Bai?
- PNV, Aralar y los independientes tenemos un acuerdo bastante sólido. El que tiene el papelón es EA. No es sostenible en el tiempo ni coherente mantener los acuerdos con Batasuna y Alternatiba y a la vez Na-Bai.
- ¿Si abandonan será un golpe duro para Na-Bai?
- No, porque la fortaleza está en la sigla y nos creemos capaces de ilusionar desde esa sigla a muchísima gente vasquista y progresista de Navarra.
- ¿Han bajado el diapasón de las críticas a EiTB porque se estaban pasando de frenada?
- No, ¡por Dios...! La actual dirección de EiTB ha optado por la táctica del chipirón y es un error. Llegar a la conclusión infantil de que el PNV ha tocado a rebato para que los nacionalistas dejen de ver ETB no se sostiene. La audiencia de los informativos se ha ido a TVE, Telecinco y Antena 3, nada sospechosas de abertzalismo.
- ¿Dónde ven el fallo?
- En la conexión con la gente, más allá de la cuestión política. Se ha ido a otros productos que no son nacionalistas. Que dejen la coartada del PNV y se pongan manos a la obra. Con resultados las críticas son muy llevables, que de acoso político, mediático, parlamentario y judicial puedo hablar yo más que ellos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.