Borrar
El txakoli sigue al alza.
La ruta del txakoli amplía su oferta con cultura, aventura y gastronomía
ÁLAVA

La ruta del txakoli amplía su oferta con cultura, aventura y gastronomía

Los paquetes turísticos se han puesto a la venta en Fitur a partir de los 160 euros

M. PECIÑA

Viernes, 21 de enero 2011, 04:02

Las primeras experiencias turísticas vinculadas a la ruta del txakoli se han puesto en marcha con motivo de la feria de turismo Fitur que se celebra en Madrid. El caldo alavés se posiciona entre el resto de las ofertas, gracias a las experiencias vinculadas con la cultura, la naturaleza, la gastronomía y la aventura. Los paquetes están a la venta a partir de 160 euros para dos personas y tienen una duración de dos días. La oferta relacionada con la cultura incluye una visita guiada al casco histórico de Orduña y otra a una bodega. La segunda jornada se dedicará a recorrer el casco medieval y el museo etnográfico de Artziniega y concluye con una visita al conjunto monumental de Quejana. Los amantes de la naturaleza podrán optar por un paseo guiado por el Nervión, desde el mirador del nacimiento, donde podrán ver la cascada más alta de España con 270 metros de caída libre, un recorrido a una bodega y para el segundo día, se ha reservado una visita ornitológica a la Sierra Salvada, que en temporada de setas, puede incluir también la recogida de ejemplares. En otras épocas, los visitantes podrán optar por varias actividades en el entorno del parque natural del Gorbea, entre ellas paseos a caballo, recorridos en bicicleta de montaña y subida en globo.

Quienes prefieran experiencias gastronómicas visitarán un obrador de mermelada, una explotación de caracoles o una quesería, todos productos ecológicos, en la Sierra Salvada. La oferta también incluye un recorrido por una bodega de txakoli, y otras dos por el museo del licor para conocer el método de elaboración del pacharán y al museo de Gastronomía de Llodio. Los aventureros podrán disfrutar de una ruta en bicicleta por la Sierra Salvada, a una bodega y elegir entre descenso de barrancos, 'puenting' o espeleología.

Treinta establecimientos

Las reservas se pueden realizar ya en las páginas web de Aiaratur y la ruta del txakoli, www.aiaraldea.org y www.rutadeltxakoli.com y estarán activas durante el primer trimestre de este año. La presidenta de la asociación que promueve el turismo en la comarca, Leire Orueta, definió el proyecto como «ilusionante».

La ruta del txakoli integra a una treintena de establecimientos, hoteles y restaurantes, además de las bodegas de txakoli y las oficinas de turismo de la comarca. La ruta se incorporó en junio a Acevin, la asociación de ciudades del vino y las bodegas han acondicionado espacios en los que poder atender a las visitas para degustar sus productos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La ruta del txakoli amplía su oferta con cultura, aventura y gastronomía