

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MAIKA SALGUERO
Miércoles, 19 de enero 2011, 08:57
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha ordenado al exlehendakari José Antonio Ardanza demoler el tejado y rebajar en 37 centímetros la altura de su chalé en Gautegiz Arteaga, situado en pleno corazón de Urdaibai. La sentencia es firme y ratifica el anterior dictamen del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Bilbao, que declaró la legalidad del acuerdo del pleno municipal del Ayuntamiento vizcaíno en el que se exigía al actual presidente de Euskaltel el derribo de las obras que había realizado al margen de la licencia concedida.
Ardanza ya subsanó otras irregularidades urbanísticas mediante la eliminación de una piscina construida junto a la casa, la supresión de un altillo en la última planta y la demolición y retranqueo en 75 centímetros de una de las fachadas. Ahora reparará la última anomalía detectada en su chalé. Más allá del obvio acatamiento de la sentencia, el abogado del exlehendakari, Iñaki Goikoetxeta, explicó ayer sus críticas. «Discutimos si el dictamen se hubiera producido de igual forma si la persona afectada no tuviera la misma relevancia pública», manifestó. El letrado plantea, además, que rebajar la altura en 37 centímetros «apenas alterará la fisonomía de la casa y, sin embargo, provocará un trastorno y un gasto de más 130.000 euros».
El exlehendakari rehabilitó la vivienda en 2001 con los planos originales de la casona, construida en 1973. El edificio, sin embargo, era más elevado de lo que indicaban los planos y por ello las alturas no concordaban. «Esta información no la tenía el consistorio. De todas formas, ha habido contradicciones porque en un principio la altura a demoler exigida por los informes técnicos era mayor y ahora parece que son 37 centímetros. Todo, porque se desconoce la dimensión de la vivienda original», añadió Goikoetxeta.
Denuncia de los ecologistas
Las infracciones fueron detectadas por los inspectores del Patronato de Urdaibai en 2002. A raíz de una denuncia de grupos ecologistas, el Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Gautegiz Arteaga confirmaron las anomalías urbanísticas. En febrero de 2004, la Corporación, con mayoría del PNV, decidió en un pleno extraordinario dar por finalizado el expediente, al entender que no era competente, lo que provocó que el Ejecutivo llevase a los tribunales la actuación municipal. Un juzgado de Bilbao dio la razón al Gobierno, anulando el acuerdo plenario e instando al Ayuntamiento a aplicar el ordenamiento urbanístico en el chalé, algo que hizo.
Ardanza acometerá este año los trabajos de demolición del tejado, aunque los arquitectos deben estudiar el procedimiento debido a que la estructura de la casa es de madera. «Hay que actuar con sumo cuidado. Es un error que hemos cometido pero por lo menos ha terminado la pesadilla», destacó su letrado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.