Borrar
Directo Almeida gana en Markina y es el nuevo líder de la Itzulia
Cientos de aspirantes a funcionarios realizan la prueba de euskera en las oposiciones para entrar a Osakidetza. :: JORDY ALEMANY
El 91% de los empleados públicos suspende el examen del perfil de euskera
Suspenso masivo

El 91% de los empleados públicos suspende el examen del perfil de euskera

El IVAP investiga las causas del fracaso, que se produce mientras el Ejecutivo suaviza la exigencia de la lengua en muchos ámbitos

MARTA FDEZ. VALLEJO m.f.vallejo@diario-elcorreo.com

Miércoles, 19 de enero 2011, 11:45

La última convocatoria de exámenes para obtener el perfil lingüístico de euskera en la Administración vasca ha batido todos los récords de suspensos. De los 814 trabajadores de diferentes instituciones y organismos públicos que se presentaron para acreditar algún nivel ha suspendido el 91,2%. Solo 71 lograron sacar un perfil, y en una buena parte de los casos el más bajo, el 1. La mayoría de estos empleados estaban liberados para estudiar euskera de forma total o parcial. El Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP), que cambió el pasado año el modelo de ejercicios para adaptarlo al estándar europeo, está investigando las causas de esta debacle.

El pasado 27 de diciembre el IVAP emitió los resultados de la evaluación de perfiles lingüísticos correspondiente a la segunda convocatoria de 2010. Los colectivos que se presentan a los exámenes de euskera en la Administración vasca, profesores, trabajadores de ayuntamientos, diputaciones, universidades y de todas las áreas del Ejecutivo están curtidos en cosechar suspensos -hay casos en los que tardan hasta diez años en aprobar y otros no lo logran nunca-, pero en esta ocasión las cifras del fracaso académico han causado estupor en algunas instituciones. «Son unos resultados alarmantes», valoraba ayer el sindicato CC OO en la Universidad del País Vasco.

De los 67 empleados de administración y servicios de la UPV que completaron los exámenes, únicamente han aprobado 3 personas, de las cuales dos lograron el perfil 1 y una, el 2. Hay cuatro niveles de euskera. «Una buena parte son trabajadores liberados de forma total o parcial para estudiar euskera. Y está claro que no van a clase a perder el tiempo, son gente que estudia, que tiene interés por prepararse bien. ¿Hay cada vez más exigencia? ¿Son exámenes complejos?», se preguntan desde la central.

Estos resultados sorprenden más aún cuando desde el Gobierno vasco se han tomado ya algunas medidas para racionalizar la exigencia del euskera en la Administración. Educación ha anunciado que se eximirá a todos los alumnos del modelo D de acreditar sus conocimientos de euskera para acceder a un puesto público. El departamento que dirige Isabel Celaá también ha modificado el programa Irale, de euskaldunización del profesorado, ante el alto índice de suspensos que se registraban convocatoria tras convocatoria. Ha introducido algunas mejoras para facilitar la obtención de los títulos a los docentes.

«No es de recibo»

«No es de recibo que cuando las estructuras se racionalizan para homogeneizar y facilitar el acceso a los perfiles lingüísticos, no se incremente el número de aprobados. Consideramos urgente revisar el sistema y conocer el esfuerzo de adecuación realizado por el IVAP y por los euskaltegis para evitar el fracaso y la desilusión de tantos trabajadores», se lamenta el sindicato CC OO en una nota remitida a sus afiliados en la Universidad vasca. La central ha solicitado al vicerrectorado de Euskera que se interese por la convocatoria en la que han participado los trabajadores de la UPV.

El pasado año, el Instituto Vasco de Administración Pública modificó los exámenes para adaptarlos al marco europeo de aprendizaje de lenguas. «No creemos que ésa sea la razón ya que en la convocatoria de mayo los resultados fueron mejores que éstos. Además, los modelos de ejercicios están colgados en la web desde hace meses», señala un portavoz del IVAP, que explica que los responsables del organismo están investigando las causas del alto índice de suspensos.

Desde el instituto de administración pública detallan que van a revisar si el problema son los aspirantes - «en la segunda convocatoria del año siempre llegan peor preparados y hay más suspensos», dice el portavoz del Gobierno vasco-; los correctores, que hayan sido más «duros» en esta ocasión; o si se debe al cambio al modelo europeo. La prueba constaba de varias partes, comprensión lectora, escrita, redacción y una parte oral. La inmensa mayoría de los aspirantes cayó en el 'idazmena', la redacción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El 91% de los empleados públicos suspende el examen del perfil de euskera