Borrar
Un grupo de jóvenes bachilleres durante un examen. :: L. A. GÓMEZ
Alumnos con ESO y Bachiller en modelo D desde 1999 estarán exentos de euskera en oposiciones
GENERAL

Alumnos con ESO y Bachiller en modelo D desde 1999 estarán exentos de euskera en oposiciones

Educación prepara el decreto que eximirá a los universitarios que estudien en lengua vasca de tener que certificar un nivel EGA

MARTA FDEZ. VALLEJO

Sábado, 8 de enero 2011, 03:29

El Departamento de Educación prepara el decreto por el que los jóvenes que completen sus estudios en euskera estarán exentos de demostrar sus conocimientos en lengua vasca cuando se presenten a oposiciones en la Administración. Los alumnos beneficiados de ese reconocimiento serán todos aquellos que hayan aprobado Secundaria y Bachillerato en el modelo D desde el año 1999. La consejería estudia qué líneas bilingües, según el número de horas impartidas en lengua vasca, podrán acceder también a esta exención.

Los responsables del departamento que dirige Isabel Celaá han decidido que la concesión de este reconocimiento tenga carácter retroactivo desde 1999 porque fue en ese año cuando completaron sus estudios las primeras promociones de graduados LOGSE en Secundaria y Bachillerato. Ese título de ESO, que se saca a los 16 años, sustituyó al anterior graduado escolar que se acababa con 14 años. En la actualidad hay cerca de 8.000 chavales que finalizan la Secundaria cada año y otros tantos que completan el Bachillerato en las líneas euskaldunes.

No se trata de que a los alumnos de esos modelos se les vaya a otorgar un título concreto, como el B1 o el B2, por ejemplo, sino que en un proceso de selección para instituciones públicas no deberán acreditar sus conocimientos de euskera. «No tendrán que hacer un examen previo en una OPE», explican los portavoces de la consejería. Educación considera que los jóvenes que superan la Secundaria en modelo D, de enseñanza íntegra en euskera, tienen unos conocimientos equiparables al PL1. Si completan el Bachillerato se les reconocerá un nivel de PL2 de la Administración. La única condición es que el alumno haya aprobado la asignatura de euskera, ya que se puede terminar Secundaria con alguna materia suspendida.

Decreto en septiembre

«Es un sistema mucho más normalizador que si concedemos títulos concretos. La cuestión es no tratar como extranjeros a chavales que han estudiado toda su vida escolar en euskera», argumentan desde el departamento. El equipo de Celaá considera que esta medida es indispensable ya que, de otra forma, «demostraríamos que no confiamos en el sistema de enseñanza». Sostienen, además, que las últimas evaluaciones realizadas en la escuela vasca demuestran que los chavales, al finalizar ESO o el Bachillerato en las aulas de modelo D, tienen conocimientos suficientes como para que se les reconozca esa competencia en euskera.

Los técnicos de Educación planean también que los alumnos que han estudiado en el modelo B puedan lograr este reconocimiento. Sin embargo, la gran variedad de líneas bilingües que hay en estos momentos en la enseñanza vasca -en algunos colegios se dan más materias en euskera que en otros- obligará a Educación a determinar qué proporción de horas en lengua vasca tiene que haber cursado un escolar para tener derecho a esta exención. En principio, las aulas bilingües en las que solo se imparte en castellano la asignatura de Matemáticas estarán al parecer incluidas en esta iniciativa.

La normativa que prepara la consejería prevé que a todos los alumnos que cursen un grado universitario en euskera se les reconozca al finalizar sus estudios un nivel equivalente al EGA o al PL3. Los responsables del proyecto van a fijar el número concreto de créditos que es necesario cursar en lengua vasca en una carrera universitaria para verse eximido de las pruebas de euskera en las oposiciones. De ese modo quieren facilitar que los estudiantes participen en intercambios de Erasmus o se formen en otras universidades extranjeras durante un tiempo sin perder su derecho a que se les tenga en cuenta su competencia en euskera.

Esta iniciativa permitirá también solucionar una situación anómala que se produce en las escuelas vascas de magisterio. En la actualidad, los alumnos de esta carrera en Bilbao obtienen el EGA al finalizar los estudios mientras que los que cursan el grado en Álava no reciben tal acreditación y se ven obligados a sacar ese título imprescindible para dar clases en euskera en la enseñanza vasca.

El Departamento de Educación quiere aprobar el decreto el próximo mes de septiembre. Ya prepara los detalles del proyecto con la Universidad y va a mantener contactos con todos los agentes educativos y con los partidos políticos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Alumnos con ESO y Bachiller en modelo D desde 1999 estarán exentos de euskera en oposiciones