Borrar
La odontóloga Susana Siemens en su consulta de Logroño. :: ALFREDO IGLESIAS
¿Cefaleas? La boca puede ser el origen
LA RIOJA

¿Cefaleas? La boca puede ser el origen

La odontóloga Susana Siemens asegura que muchas migrañas desaparecen con la corrección de una disfunción mandibular El 20% de la población sufre dolores de cabeza provocados por problemas masticatorios

MIREN BORONAT

Viernes, 7 de enero 2011, 03:28

Trastornos diagnosticados habitualmente como migrañas, cefaleas o neuralgias del trigémino han terminado incluidas durante años en un gran cajón de sastre, sumiendo a los afectados en un mar de desconocimiento, confusión y obligada resignación cuando la ausencia de una explicación razonable del dolor que padecen impide la aplicación de un tratamiento que elimine su causa. Y, sorprendentemente, el 20% de la población sufre con regularidad dolores de cabeza cuyo origen se encuentra en la boca: más concretamente, en una patología funcional del aparato masticatorio denominada Síndrome del Compromiso Mandibular.

La odontóloga Susana Siemens señala que, «si alrededor del 30% de la población suele sufrir dolor de cabeza a menudo, el porcentaje de personas que lo padecen debido a un problema bucal es altamente significativo». La especialista aclara que «lo que denominamos cefaleas, o migrañas, no son una enfermedad en sí mismas sino un síntoma y resulta fundamental insistir en este aspecto».

A la pregunta: '¿Le duele la cabeza con frecuencia?' muchos pacientes responden que sí, que es algo genético y que los médicos les han dicho que deben vivir con ello. «La gente lo asume y, cuando les explico en la consulta que tiene remedio y que puede resolverse aplicando un sencillo tratamiento, les cuesta creerlo», añade la facultativa.

Causas funcionales

¿Cualquier odontólogo es capaz de detectar el origen de esas cefaleas explorando nuestra boca? Susana Siemens explica que «aunque todos los dentistas saben algo de esto, resulta difícil que el facultativo busque si el paciente no se lo pide específicamente», y se centrará en comprobar si los dientes están sanos, si las mucosas presentan alguna alteración o si existe algún problema bacteriológico, sin entrar en otros temas de carácter funcional. «Es importante que el odontólogo esté especializado en este ámbito».

¿Dónde se localiza la causa, o causas, del dolor? «Hay varias posibles», explica la especialista, «y la que se conoce desde siempre se encuentra en la articulación de la mandíbula, bastante complicada en sí misma. Para entenderlo mejor, resulta similar a dos rodillas, cada una funcionando de forma diferente según cómo mastiquemos. Además, salen y entran de sus cavidades cuando quieren y sólo encuentran su estabilidad al morder, al ocluir».

Cualquier problema que surja en ese 'cierre' de boca desencadena una serie de consecuencias que terminan provocando el dolor de cabeza. «Además, como la musculatura que abre y cierra la mandíbula, y la mueve además en todos los planos del espacio, llega hasta la nuca, la molestia viaja a todas partes».

Hay otro tipo de dolor 'por compromiso'. La doctora explica esta denominación «por haber una discrepancia de forma entre el maxilar superior y el inferior. Esto provoca que en algún momento se produzca un choque de elementos que, aunque imperceptible en principio, es como esa gota que cae durante años sobre una piedra. Cuando palpamos sobre el punto 'gatillo', el paciente salta de dolor».

Diagnóstico precoz

Cuando un individuo acude a la consulta, el especialista en estas disfunciones comprobará «en primer lugar, si muerde como debiera, si sus articulaciones están correctamente colocadas o si presenta contracturas»..

En un segundo término, observará si tiene puntos gatillo que tengan que ver con todo esto, apunta Siemens. La odontóloga insiste en la importancia del diagnóstico precoz: «Para nosotros, la prevención en niños es muy importante. En todos los problemas derivados de la discrepancia de forma entre mandíbula superior e inferior tiene mucho que ver la manera de morder, de masticar, porque la función hace al órgano», indica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Cefaleas? La boca puede ser el origen