Borrar
Alfredo de Miguel charla con Iñaki Gerenabarrena, presidente del ABB, durante una asamblea de la Caja Vital. :: IOSU ONANDIA
La esposa de De Miguel esgrime defectos de forma para no declarar hoy en el Parlamento
Presuntos casos de corrupción y espionaje

La esposa de De Miguel esgrime defectos de forma para no declarar hoy en el Parlamento

El matrimonio Tellería se niega también a acudir a la comisión de investigación porque considera en peligro su presunción de inocencia

ADOLFO LORENTE

Miércoles, 5 de enero 2011, 09:46

Nuevas bajas, al menos de momento. La segunda jornada de comparecencias programada para hoy en la comisión especial del Parlamento vasco que investiga los presuntos casos de corrupción y espionaje en los que se han visto involucrados destacados exdirigentes del PNV, sobre todo de Álava, quedará hoy vacía de contenido después de que las dos personas citadas a declarar, las mujeres del exdiputado Alfredo de Miguel y del exburukide Aitor Tellería, Ainhoa Bilbao y Araceli Bajo, respectivamente, hayan comunicado a los servicios de la Cámara su ausencia por varios motivos: en el primer caso, porque no ha recibido notificación alguna por escrito, y en el segundo, el del matrimonio Tellería -Aitor ha sido citado el día 21-, porque consideran que no está garantizado su derecho a la presunción de inocencia.

Estas dos negativas se suman a la protagonizada el lunes, en la jornada inaugural, por el exconcejal de Leioa Iñaki San Juan, quien no ha contestado a los requerimientos realizados desde el Parlamento. Además de llamadas telefónicas y correos electrónicos, se le envío un burofax a una de sus empresa, Errexal, investigada junto a otra de sus firmas, Ortiz Muga, por haber recibido varios contratos a dedo por el Departamento de Cultura del último mandato de Ibarretxe. En este caso, no ha habido negativa alguna, sino silencio por motivos que no han trascendido.

Sea como fuere, esa pulcritud con la que el presidente de la comisión, Juanjo Aguirrezabala (EA), quería llevar el proceso de selección y aviso a los asistentes -al final, 33-, está siendo reprobado por los hasta ahora convocados. Es el caso de la esposa de De Miguel, Ainhoa Bilbao, una de las imputadas en el 'caso Miñano' -el juez investiga un presunto intento de cobro de comisiones ilegales- al ser copropietaria de Kataia Consulting, la empresa que la Policía considera una tapadera de blanqueo de dinero. Sus socias, aunque ya no son administradoras, siguen siendo las esposa de Tellería y de Koldo Otxandiano, ex director financiero del parque tecnológico -este matrimonio también está imputado en la causa-.

Fuentes de toda solvencia consultadas por EL CORREO explicaron que Bilbao registró a media tarde de ayer un escrito en el Parlamento a través del cual trasladaba al presidente de la comisión que no asistirá hoy porque no había recibido ninguna notificación por escrito, sólo una llamada en su teléfono móvil del propio Aguirrezabala, al que no conoce de nada. Este hecho es esgrimido por la mujer de De Miguel para exigir que se utilicen otros cauces de notificación.

De hecho, en su nota, explica que está dispuesta a asistir si así se le comunica por los cauces oficiales -incorpora, de hecho, la dirección de su domicilio habitual en Vitoria-. No obstante, explica que dada su condición de imputada se acogerá a su derecho de no declarar cuando sea citada, si es que vuelve a serlo -le ruega que le comunique si tiene que ir o si a sabiendas de que no dirá nada, todavía debe acudir-.

Los imputados, sin declarar

El procedimiento utilizado por el matrimonio Tellería ha sido diferente. En declaraciones a este periódico, su abogado explicó que envío un burofax a la presidenta de la Cámara en la que anuncian que no van a comparecer en la comisión de investigación al considerar que no está garantizado su derecho a la presunción de inocencia y que al estar vigente una investigación judicial con partes todavía bajo secreto sumarial, como lo es todo lo relacionado con el presunto caso de espionaje político.

Pero que no vayan a comparecer en esta primera citación no quiere decir que no vayan hacerlo cuando se les convoque por segunda vez, como así lo acordaron los integrantes de la comisión el pasado lunes tras la incomparecencia de San Juan. Si no acuden tras esta segundo llamamiento, los hechos se pondrán en conocimiento de la Fiscalía puesto que el no asistir está tipificado como un delito de desobediencia recogido en el artículo 502 del Código Penal.

Según confirmaron fuentes próximas a varios imputados, la tónica general será la de comparecer -siempre que se les notifique la citación en tiempo y forma-, pero la de no declarar nada debido a que cualquier manifestación podría poner en riesgo su defensa en el procedimiento judicial iniciado el pasado 17 de marzo. De hecho, no está descartado que Tellería y su mujer comparezcan en la comisión en las próximas semanas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La esposa de De Miguel esgrime defectos de forma para no declarar hoy en el Parlamento