Borrar
La sede del BBVA en la Gran Vía bilbaína./ B.Agudo
La sede bilbaína de Gran Vía 12 del BBVA pasa a manos de la Mutualidad de la Abogacía
Transacción inmobiliaria

La sede bilbaína de Gran Vía 12 del BBVA pasa a manos de la Mutualidad de la Abogacía

El banco seguirá ocupando en régimen de alquiler el inmueble, que ha sido vendido por 100 millones de euros

CARMELO LEZANA

Miércoles, 29 de diciembre 2010, 10:46

La sede del BBVA ubicada en el número 12 de la Gran Vía de Bilbao, uno de los inmuebles más emblemáticos de la capital vizcaína, ha vuelto a cambiar de manos. Ha sido adquirido al fondo inmobiliario RREEF -propiedad del grupo alemán Deutsche Bank- por 100 millones de euros por la Mutualidad de la Abogacía, la gestora de los ahorros de los abogados españoles que contratan en esa entidad sus planes de jubilación alternativos y otros productos, y que cuenta con una cartera de inversiones superior a los 3.000 millones de euros.

No es la primera vez que ese histórico edificio, sede del antiguo Banco Bilbao, protagoniza una transacción inmobiliaria. El citado fondo germano lo adquirió el pasado mes de julio al Bilbao Vizcaya Argentaria dentro de una operación que incluía la venta de otros 160 inmuebles y oficinas del banco por un total de 364 millones de euros. Con ella, el BBVA logró unas plusvalías de 240 millones.

Esa macroventa no supuso que el grupo financiero comandado por Francisco González abandonara las instalaciones vendidas, actual sede operativa del banco en Euskadi, que cuenta con una superficie superior a los 22.000 metros cuadrados y alberga la mayor oficina comercial de la entidad en toda España. La sucursal alcanza un volumen de negocio de 5.400 millones de euros y da servicio a más de 23.000 clientes.

De forma paralela a la venta, el BBVA firmó un contrato de arrendamiento a largo plazo de los inmuebles por un periodo de 35 años que, en el caso de la sede bilbaína, se prolongará durante un mínimo de dos décadas, según especificó ayer la Mutualidad de la Abogacía. De igual forma, suscribió una cláusula de recompra, según la cual la entidad tiene ese derecho sobre las instalaciones una vez superado el periodo de alquiler.

En suma, la venta del bloque de Gran Vía no tendrá consecuencias prácticas para el Bilbao Vizcaya Argentaria, que seguirá ocupándolo exactamente igual que hasta ahora. La única diferencia radicará en que, en lugar de pagar el alquiler al fondo alemán del Deustche Bank, lo abonará a la Mutualidad de la Abogacía. Y es que esta es una operación financiera muy habitual entre los fondos de inversión, con la que la mutua busca rentabilizar su cartera inmobiliaria.

Desde el año 2007, el BBVA se ha ido desprendiendo, al igual que otros grandes grupos españoles, de la mayor parte de sus edificios y oficinas. Ya en 2007 se deshizo de cuatro singulares que poseía en Madrid, entre ellos la torre de Azca. Desde entonces, ha vendido una gran parte de su cartera inmobiliaria. La mayoría de las compraventas se han realizado bajo la figura de 'lease back', lo que le permite obtener liquidez y seguir ocupando las instalaciones en alquiler a largo plazo.

En Bilbao, el banco también puso en venta hace ya tiempo la gigantesca torre que posee al inicio de la Gran Vía, que todavía sigue en su poder al no lograr, hasta el momento, ningún acuerdo de venta. En lo que respecta a su histórico emplazamiento situado en la plaza de San Nicolás, la institución ya decidió que no iba ser vendida y que se mantendrá como su sede social.

La divulgada ayer es la primera operación protagonizada en la capital vizcaína por la Mutualidad de la Abogacía, una entidad que gestiona 3.053 millones de euros procedentes de las aportaciones de letrados de toda España. De esa cantidad, la inversión inmobiliaria alcanza 453 millones, distribuidos en inmuebles que suman una superficie total de 214.000 metros cuadrados.

En 2010, la mutua ha decidido dar un arreón a su cartera inmobiliaria que, con la incorporación del edificio del BBVA, se acercará al objetivo propuesto de conseguir una rentabilidad superior al 6%.

Hace unos meses, compró por 26 millones de euros un edificio ubicado en la madrileña calle Recoletos que fue arrendado a los ministerios de Sanidad e Interior. Sus dos últimas operaciones también se han realizado en la capital, donde adquirió un edificio en Gran Vía 43 y otro situado en Recoletos, este último por 35 millones. Ambos fueron alquilados por la Comunidad de Madrid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La sede bilbaína de Gran Vía 12 del BBVA pasa a manos de la Mutualidad de la Abogacía