Borrar
Santiago Arostegui, presidente de la FVF. :: IGOR AIZPURU
«La nota de los jugadores fue muy dura con la Federación»
Santiago Arostegui, Presidente de la Federación Vasca de Fútbol

«La nota de los jugadores fue muy dura con la Federación»

El presidente señala que la oficialidad debe trabajarse durante todo el año, y no sólo cuando hay partidos

MIKEL MADINABEITIA

Miércoles, 29 de diciembre 2010, 03:36

Santiago Arostegui (Bilbao, 1947) aguarda con expectación el retorno de la Euskal Selekzioa tras dos años de ausencia. El máximo mandatario de la Federación Vasca de Fútbol (FVF) asegura que «el mejor titular es que vuelve a haber partido», y espera que «todos los aficionados disfruten de un día de fiesta».

- ¿Qué supone para la Federación recuperar este partido?

- Era un reto de la nueva junta directiva. Había que cumplir la amplia demanda de los clubes de Euskadi y sus aficionados, que ya lo expresaron en un documento. Así que estamos muy satisfechos.

- Habrá un ambiente precioso.

- El lleno está asegurado. Los aficionados tenían una verdadera ansiedad por recuperar este partido y disfrutarán de un día de fiesta.

- Y el fútbol base agradecerá especialmente la recaudación.

- Estamos muy satisfechos y espero que el fútbol base así lo reconozca en la asamblea general.

- Pero Venezuela no es un rival de postín. ¿No había alguno con más pedigrí?

- Teníamos dos candidatos más: Panamá y Letonia. Al final optamos por Venezuela, ya que allí jugamos en 2007. Pero Catalunya, que había empezado las gestiones mucho antes que nosotros, estaba sin rival también hasta hace bien poco. Tantearon a cuarenta selecciones por orden de clasificación FIFA. Y ayer jugaron contra Honduras... No es sencillo. Hay muchos condicionantes: calendarios, vacaciones de los jugadores...

- Hay varias bajas de renombre, pero Euskal selekzioa va a presentar un once competitivo.

- Tenemos un equipo muy bueno. De un nivel medio-alto. Creo que podemos competir con las mejores selecciones del mundo sin ningún rubor y complejo.

- Cambio de tercio. ¿Le sorprendió la nota hecha pública por los jugadores después de haber alcanzado un acuerdo?

- Sí, porque en la víspera habíamos cerrado la reunión con un acuerdo que contentaba a todas las partes. Cada uno puede darle la lectura que quiera, o a lo mejor ellos tenían alguna obligación con algún grupo. No creo que esa nota responda a la realidad de las negociaciones ni al resultado en sí. Creo que fue muy dura con la FVF. El énfasis lo tenemos que poner en que el partido se ha recuperado. El mejor titular es que vuelve a haber partido.

La otra puerta

- ¿Ha hablado esta semana con alguien de Esait? Dicen que la FVF no hace nada por la oficialidad.

- No, no. A mí me parece correcto que haya grupos que reivindiquen la oficialidad. Lo que ocurre es que ésto sólo se visualiza cuando hay un partido de Euskal selekzioa y no se ve ninguna actividad más a lo largo del año. Es otra puerta la que hay que tocar. De todas maneras, algún día me gustaría escuchar la concreción de todo esto.

- ¿Pero habrá más partidos de Euskal selekzioa esta campaña?

- La idea es concertar otro partido fuera de casa cuando acabe la temporada. Estamos hablando de finales de mayo o comienzos de junio. Una vez que finalicemos toda la vorágine del partido de esta noche, iniciaremos las conversaciones para encontrar rival. Estamos al cien por cien en este asunto.

- Se habla también de un triangular en fechas FIFA junto a Catalunya y una tercera selección por confirmar.

- Empezaremos en enero a trabajar en ello. A ver si somos capaces de encontrar un tercer rival. Catalunya y nosotros estamos totalmente de acuerdo. Vamos a ir de la mano, aprovechando la absoluta sintonía que tenemos con el nuevo presidente de la Federación catalana, Jordi Casals. Gracias a nuestra estrecha colaboración hemos logrado que la RFEF nos haya dejado jugar en fechas FIFA, lo que ya es un avance significativo.

- (...).

- Si el triangular saliera adelante, sustituiría al partido de fuera de casa que citábamos antes. Y la tercera selección del triangular sería un país europeo. Podría ser Gales, Irlanda, Escocia...

- ¿Cabría interpretar este torneo como un paso más para la oficialidad?

- No necesariamente. Estaríamos en el escaparate, porque daríamos un mensaje importante: quien no está presente, no existe. Pero aquí hay muchas cosas de las que hablar. Esto nos llevaría a un debate profundo: ordenamiento jurídico, número de herrialdes...

- Terminamos con una porra. Resultado para esta noche.

- En Venezuela ganamos 3-4 en 2007. Hoy lo vamos a repetir.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «La nota de los jugadores fue muy dura con la Federación»