

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
FERNANDO ITURRIBARRÍA CORRESPONSAL
Miércoles, 22 de diciembre 2010, 12:12
Un comando formado por dos hombres y una mujer encapuchados, que dijeron ser militantes de ETA, asaltó a última hora del lunes una empresa del centro de Francia en la que se apoderaron de material electrónico e informático para confeccionar tarjetas de crédito, permisos de conducir y documentos con los que burlar los controles de seguridad. Los atracadores, que encañonaron al director de la compañía y lo dejaron maniatado antes de darse a la fuga, se llevaron una veintena de impresoras, unas 6.000 tarjetas de plástico en blanco y programas informáticos para imprimirlas.
Los servicios antiterroristas galos, que habían alertado últimamente a sus homólogos españoles de varios robos de vehículos registrados en Francia, atribuyen también a ETA el asalto del lunes. Este tipo de operaciones forma parte de las labores de aprovisionamiento que la organización terrorista no incluye dentro de la suspensión de las «acciones armadas ofensivas» anunciada con efectos retroactivos en setiembre y en vigor desde la pasada primavera.
El atraco, que eleva a diez los asaltos a mano armada cometidos por ETA en Francia en los últimos ocho años, tuvo lugar ya entrada la noche del lunes en la localidad de Bourg de Péage. Este municipio del departamento de Drôme (región de Ródano-Alpes) está situado a un centenar de kilómetros al sur de Lyón y se encuentra muy cerca de la autopista A-49, uno de los principales nexos viarios con el este del país.
Hacia las 20.00 horas, dos hombres y una mujer se presentaron encapuchados en la sede de la empresa Impuls-France, enclavada en el número 30 de la avenida de Bretaña, y encañonaron con un arma corta a su director, el único empleado presente en ese instante próximo al cierre de las instalaciones. La compañía explica en su página de Internet que se dedica a la distribución de productos de identificación automática y que tiene filiales comerciales en España, Francia, Estados Unidos y México. Su red de distribuidores abarca la Europa mediterránea, el norte de África, EE UU, Latinoamérica y Caribe.
Con una lista
Los asaltantes, que llevaban una lista del material que buscaban, obligaron al director a entregarles un voluminoso botín. Según fuentes de la investigación, se expresaban en francés con acento español y hablaban entre ellos en euskera. Al cabo de cerca de una hora, emprendieron la huida a bordo de un automóvil de la empresa asaltada en el que habían cargado el fruto del atraco. Antes de darse a la fuga dejaron amordazado y atado a una silla al rehén, que dio la alarma a la Policía cuando consiguió deshacerse de las ligaduras.
La sección antiterrorista de la Fiscalía de París se hizo cargo del caso y encomendó la investigación el mismo lunes por la noche a los servicios policiales especializados en Francia en la lucha contra ETA. Las pesquisas corren a cargo de la Subdirección Antiterrorista (SDAT) de París y del Servicio Interregional de la Policía Judicial de Lyón.
Las 6.000 tarjetas robadas sirven para confeccionar permisos de conducir, controles de acceso, tarjetas de crédito y otras cédulas de identificación dotadas de sistemas de seguridad como bandas magnéticas. A tal efecto se utilizan la veintena de impresoras y los numerosos programas informáticos sustraídos por los asaltantes.
Los investigadores tomaron declaración al director de la empresa atracada quien no pudo ofrecer una descripción de los rasgos faciales de los ladrones, ya que llevaban el rostro cubierto con pasamontañas, y dijo que no había detectado vigilancias de las instalaciones en los días previos. Se sospecha que el comando contaba con algún cómplice en el exterior.
Detenidos en mayo
El municipio de Bourg de Péage se encuentra colindante con la localidad de Romans sur Isère de la que le separa el río Isère. En esta última ciudad fueron detenidos el 23 de mayo de 2005 los etarras Ramón Sagarzazu Gaztelumendi, 'Txango' o 'Lohitzun', Oier Goitia Abadía y Beñat Sansebastian. Al primero se le ocupó un lápiz de memoria USB en el que se almacenaba un documento, fechado el 16 de mayo de 2005, una semana antes del arresto, firmado por 'Txang'. El autor relataba una reunión preparatoria entre militantes de ETA, un grupo de intermediarios y un representante del Gobierno español que se había celebrado en un restaurante.
Se precisaba que 'Txang' había estado presente, que 'Lau' tenía un papel de intermediario neutro para facilitar las cosas y que el delegado de Madrid era designado con el seudónimo de 'Gorburu'. La reunión tuvo el objetivo de fijar las reglas de los futuros conciliábulos con vistas a un alto el fuego, que ETA finalmente declaró en marzo de 2006.
Bourg de Péage está a media hora por autopista del polvorín de Saint Quentin sur Isère donde un comando de ETA robó en marzo de 2001 1.600 kilos de dinamita, 20.000 detonadores y diez kilómetros de cordón explosivo en dos polvorines de la empresa Titanite. Los autores de aquel asalto habían elaborado un plan de repliegue para huir hacia el valle del Ródano que pasaba por la zona del atraco perpetrado el lunes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.