Borrar
Directo Vive el ambiente y las horas previas del Rangers-Athletic
Felipe González. :: EFE
Felipe González «probablemente» habría matado a los etarras para salvar vidas en Hipercor
Entrevista en 'Vanity Fair'

Felipe González «probablemente» habría matado a los etarras para salvar vidas en Hipercor

El ex presidente se desliga de los GAL y asegura que nunca ordenó o permitió el asesinato de un terrorista

COLPISA

Martes, 21 de diciembre 2010, 09:35

Felipe González pudo matar a la cúpula de ETA en 1989 y no lo hizo; sin embargo, si dos años antes hubiera tenido la ocasión de ordenar la muerte de los etarras que atentaron en Hipercor y salvar así a las 21 personas que fallecieron en el supermercado barcelonés, probablemente habría dado el visto bueno. El escándalo que desató hace algo más de un mes al desvelar que se le planteó la posibilidad de acabar con la dirección terrorista y que aún hoy no sabe si acertó al negarse, no ha hecho mella en el ex presidente del Gobierno, que con las cicatrices aún frescas ha vuelto a echar sal sobre la herida en otra entrevista que publicará 'Vanity Fair'.

«Esta es solo una hipótesis, nunca se dio esa posibilidad -aclara González en la revista estadounidense-, pero vamos a ver: ¿Si pudiera haber impedido que esos tipos que iban con un coche bomba a volar Hipercor lo hicieran, incluso volando el coche con los tipos dentro, lo hubiera hecho? Pues probablemente sí». El ex líder socialista reconoce que su posición puede ser «escandalosa», pero la intenta justificar por «la responsabilidad de un gobernante, que tiene la obligación prioritaria de defender la vida de sus conciudadanos».

Para Felipe González, «lo raro» es que un político no se plantee la duda ante dilemas tan graves. Es más, dice conocer a «dirigentes de todas las ideologías que, cuando no pueden detener a unos terroristas, no sólo tienen la tentación, sino la acción, de destruirlos para defender las vidas de sus ciudadanos». «Esto ocurre todos los días en la lucha contra el terrorismo internacional, en los ataques a grupos talibanes y de Al-Qaida en Afganistán».

Conciencia «tranquila»

El ex jefe del Ejecutivo elabora toda esta reflexión al hilo de una pregunta sobre la polémica que suscitaron sus manifestaciones sobre la alternativa finalmente descartada de una acción armada en Francia contra la cabeza de ETA, una controversia que dice que no le perturbó porque tiene la conciencia «tranquila». «Nunca, ni directa ni indirectamente», ordenó o permitió el asesinato de terrorista alguno.

En este sentido, desmintió a quienes quisieron ver en sus declaraciones la confesión de que él era la 'X' de los GAL, el inductor político de los asesinatos de miembros de la banda en la primera mitad de los años 80 del pasado siglo. De igual manera, denunció los «ataques abusivos» que en el cruce de declaraciones posterior a su polémica entrevista recibió el actual vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, del que recordó que «ni siquiera era miembro del Consejo de Ministros» en los años de la guerra sucia contra ETA.

Felipe González enmarcó estas acusaciones en «una campaña basada en el rencor de alguna gente que no quiero nombrar, pero que sí pedía en su momento que se hicieran este tipo de cosas», en referencia a acciones antiterroristas al margen del Estado de Derecho. El ex jefe del Ejecutivo lamenta, a este respecto, que algunos líderes actúen «como si les preocupara que ETA decidiera disolverse cuando ellos no están» en el Gobierno.

Con sus nuevas declaraciones, González volvió a poner en una incómoda situación al Gabinete de Rodríguez Zapatero. El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, desoyó la petición de los periodistas en una rueda de prensa en Las Palmas para que comentara las «opiniones» del ex mandatario socialista. Dijo que no quería «hacer interpretaciones», pero en cambio sugirió que el antiguo líder del PSOE quería transmitir con sus palabras «la firmeza en la lucha contra el terrorismo y los violentos». «Entendida así, nosotros también estamos de acuerdo como Gobierno», dijo Caamaño, quien abogó por «mantener la firmeza» en la lucha contra el terrorismo pese a los anuncios de tregua.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Felipe González «probablemente» habría matado a los etarras para salvar vidas en Hipercor