

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JESÚS L. ORTEGA
Martes, 14 de diciembre 2010, 09:33
Protagonista directo de la vida empresarial vasca durante los últimos 40 años y hoy inmovilizado a causa de una esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que le fue diagnosticada en 2004, Gonzalo Artiach ha recogido en un libro las experiencias vitales y las reflexiones de un hombre que nunca se ha dejado vencer por la adversidad.
'Tambor. El mundo según Gonzalo Artiach' fue presentado ayer por el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, en el Ayuntamiento -por la tarde el acto tuvo lugar en la sede de la patronal vizcaína Cebek-, en presencia, además de la mujer e hijos del empresario, de numerosos amigos y varios representantes políticos.
La obra, transcrita por el filólogo, asesor y escritor novel Pedro Gumuzio, y publicada en la colección Testimonio de Plataforma Editorial, supone una lección de entereza y una demostración de cómo aun desde la enfermedad siempre cabe aportar algo. En este caso, además de una visión extraordinariamente sensata de la vida -y en ocasiones políticamente incorrecta-, también contribuirá a una buena causa: el dinero que se recaude por la venta del libro se destinará a dos asociaciones que luchan contra la enfermedad, la vasco-navarra ADELA, que trabaja para mejorar la calidad de vida de los afectados, y la estadounidense Aurgie's Quest, que recauda fondos para investigar y hallar un tratamiento eficaz para esta dolencia, hoy por hoy degenerativa e incurable.
Compartir un sueño
En la presentación del libro, Artiach, a través de la voz de su hija Patricia, expuso alguna de sus ideas sobre la situación económica y política actual de España. Desde la experiencia que le dan sus cuatro décadas en la primera línea de la economía, consideró necesarias cuatro reformas para salir de la crisis y modernizar el país. La primera, la del Estado de las autonomías para «donde hoy hay duplicidades, encontrar complicidades», dijo ; la segunda, la de un sistema educativo en el que se impartan los valores del humanismo cristiano; por supuesto, la del sistema financiero, con un mayor y mejor control de los órganos de gestión; y también la laboral -«somos nosotros con nuestra conducta los que hacemos malos a los mercados, no a la inversa»-, aseguró.
Asimismo, el empresario dijo que le gustaría «compartir un sueño» con todos: que los nacionalistas catalanes y vascos de CiU y PNV «dejen de mirarse el ombligo y que, sin perder su esencia, se corresponsabilicen en la labor de modernizar el Estado». «Catalanes y vascos presumimos que somos los más listos de la clase» -dijo-, «pues actuemos y despertemos a los dos grandes partidos, PP y PSOE, para que se pongan a trabajar juntos para resolver los problemas».
El nacionalista Azkuna recogió cariñosamente el guante y afirmó sentirse «completamente de acuerdo» con el «sueño» de Artiach de que CiU y PNV ayuden a la gobernabilidad del Estado. «Algunos periféricos también tenemos visión de España, aunque sea diferente», señaló.
El alcalde, que aseguró sentir «mucho cariño y admiración» por el empresario, destacó su valentía -«hay que ser muy valiente para decir que hay que reformar el Estado de las autonomías», dijo-, y alabó su «mente ágil y su cabeza extraordinaria» ante una enfermedad que «no le ha postrado su espíritu ni su sentido del humor chirene». Finalmente, Azkuna leyó algunos pasajes de 'Tambor' en los que esas cualidades quedan patentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.