Borrar
El sorteo extraordinario de Cruz Roja de la Lotería Nacional del sábado: resultados del 5 de abril
ARTÍCULOS

La escritura que nos salva

MAITE PAGAZAURTUNDÚA RUIZ

Lunes, 13 de diciembre 2010, 03:43

Un ciudadano residente en Suecia aseguró a través de las ondas que existieron algunas críticas al discurso del escritor Mario Vargas Llosa en Estocolmo, tras la concesión del premio Nobel de Literatura, porque no tenía un comportamiento paritario y responsable en la gestión del hogar.

«Mario, para lo único que tú sirves es para escribir», reconoció que le decía su esposa y lo hizo con emoción y con un profundo sentido del humor en el transcurso de la protocolaria ceremonia. Escribir puede ser algo más que poner palabras en un papel y que aparenten algún sentido. Se puede escribir la melonada de que no tiene un comportamiento paritario o se puede escribir desde el gobierno totalitario chino, con astucia y una amenaza apenas disimulada, para procurar que se retire la concesión del premio Nobel de la Paz al profesor de filosofía y resistente chino Liu Xiaobo. O se puede escribir como los 303 firmantes del manifiesto chino por la democracia que también firmó el profesor premiado. O se puede escribir como Vargas Llosa.

El definió hace ocho años las sociedades al modo aristotélico. En las sociedades abiertas -señaló- «la ficción y la historia coexisten, sin invadir ni usurpar la una los dominios y las funciones de la otra». En las sociedades cerradas, el poder aspira a gobernar la fantasía, los sueños y, por supuesto, «su memoria». En todo caso, expresó que todo poder tiene la tentación congénita de manipular la historia para «legitimar a los que están en el mando y proporcionar coartadas para sus fechorías». «Por eso» añadió que un estricto sistema de censura suele instalarse en las sociedades cerradas.

«Por eso» faltaron las palabras de Liu Xiaobo en Oslo. El manifiesto de la disidencia china titulado 'Carta O8' anhela para su país los principios fundamentales de la libertad, los derechos del hombre, la igualdad, el republicanismo y la democracia y al escribirlo y firmarlo, los 303 firmantes nos salvaron a todos, incluyendo a los que escriben melonadas, sin que lo advirtiéramos.

Vargas Llosa descubrió la capacidad de libertad en la literatura. Acaso Liu Xiaobo la descubriera en Sócrates, Moro o Voltaire. O en Tocqueville... En todo caso, es seguro que los firmantes del manifiesto 08 se atrevieron a desafiar al poder de su sociedad cerrada tras leer los escritos de otros seres humanos que se enfrentaron al sectarismo oficial o a la tiranía de sus tiempos históricos. A pesar de la censura, la noticia se habrá infiltrado y muchos más atesorarán fuerzas estos días para seguir resistiendo o incluso para volver a plantar cara, animados por la concesión del premio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La escritura que nos salva