Borrar
Marta Domínguez quedó anoche en libertad con cargos. :: LUIS ÁNGEL GÓMEZ
El dopaje también atrapa a Marta Domínguez
MAS DEPORTE

El dopaje también atrapa a Marta Domínguez

La campeona mundial estuvo detenida ocho horas, acusada de suministrar fármacosEn la 'Operación Galgo' hay catorce arrestados, entre ellos, Alberto García, Pascua Piqueras y Eufemiano Fuentes

J. GÓMEZ PEÑA

Viernes, 10 de diciembre 2010, 09:18

Marta Domínguez tenía ayer cita con el médico. Una revisión por su embarazo de cuatro meses. Pero la campeona mundial de 3.000 metros obstáculos no acudió. El icono del atletismo español, nominada para los Premios Príncipe de Asturias, acababa de ser detenida por agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, que registaron su casa en Palencia y trasladaron a la mediofondista a la comisaría de la capital castellana, acusada de suministrar sustancias dopantes a otros deportistas (artículo 361 del Código Penal). Salió a las 21.25, tras ocho horas de declaración y en libertad con cargos. No pasó la noche en el calabozo por estar embarazada.

En la denominada 'Operación Galgo' también han sido arrestadas otras trece personas: el nuevo entrenador de Marta Domínguez, César Pérez; su mánager, José Antonio Valero; el técnico español de más prestigio, Manuel Pascua Piqueras; su hermano, José Luis Pascua Piqueras (fue puesto en libertad en Segovia ayer mismo); el atleta Alberto García (positivo por EPO); la entrenadora María José Martínez; dos farmacéuticas; un suministrador de sustancias dopantes; Pablo Muñoz, el intermediario que adquiría fármacos en dos boticas madrileñas, y tres implicados en la 'Operación Puerto': el ex ciclista de mountain bike Alberto León, la médico Yolanda Fuentes y su hermano, Eufemiano Fuentes, eje de la trama de dopaje aparentemente desarticulada en 2006.

La sombra de Fuentes, el 'doctor' de las transfusiones sanguíneas, sobrevuela aún sobre algunos éxitos del cada vez más cuestionado deporte español. En la veintena de domicilios registrados ayer en varias provincias, aparecieron bolsas de sangre, EPO, anabolizantes, esteroides, documentación sobre prácticas dopantes e instrumentos de laboratorio. El CSD va a llamar a una quincena de atletas y ciclistas para cotejar su sangre con la incautada.

El rumor de una segunda 'Operación Puerto' había crecido en las últimas semanas. Desde ayer tiene nombre: 'Galgo'. Y, al parecer, debe su origen a la 'Operación Grial', que en noviembre de 2009 acabó con la trama de dopaje del médico Walter Virú y descubrió varias dosis de EPO en el domicilio del marchador Paquillo Fernández. El subcampeón olímpico de marcha en Atenas 2004 y Marta Domínguez son los dos grandes símbolos del atletismo español.

'Paquillo' colaboró para reducir su pena . De ese hilo han tirado los investigadores. No ha sido el único. Según informa el Ministerio de Interior, desde abril se ha hecho un seguimiento de Eufemiano Fuentes y su hermana, ejes de la trama. Ahí ha estado la clave. En abril, precisamente, Marta Domínguez fue ingresada en el Hospital Río Carrión tras sufrir una infección urinaria que le afectó un riñón.

Escuchas telefónicas

Siempre aparece Fuentes. En mayo de 2006, la 'Operación Puerto' desveló el sistema de dopaje diseñado por él en torno a los equipos ciclistas Liberty y Comunidad Valenciana. En la lista de usuarios también figuraban estrellas internacionales como Basso o Ullrich. Basso fue sancionado en Italia. Ullrich, en Alemania. Las autoridades españolas no impusieron ninguna pena: doparse era legal en España y el juez del caso no vio delito contra la salud pública. Hasta finales de 2006 no estuvo lista la nueva ley antidopaje. La 'Operación Puerto' quedó archivada, pero luego fue reabierta y aún está a la espera del juicio oral.

Tras ser detenido hace cuatro años, Fuentes anunció que cortaba su relación con el deporte y que iba a dedicarse a su profesión de ginecólogo en la sanidad pública canaria. Pero seguía recibiendo llamadas de atletas. La codicia del éxito volaba a menudo a Tenerife, la isla del 'doctor', arrestado ayer por segunda vez en una actuación contra redes de tráfico de dopantes.

Uno de sus colaboradores en el sistema de transfusiones sanguíneas de la 'Operación Puerto', el ex ciclista Alberto León, también aparece en la 'Operación Galgo'. La Guardia Civil registró ayer su casa, en El Escorial. León era el encargado del suministro de fármacos. Además, hubo registros en Segovia, Alicante, Palencia y Las Palmas, siempre bajo las órdenes del juzgado de instrucción número 24 de Madrid, que autorizó la escuchas telefónicas.

Y en esta ocasión los nombres de los implicados son básicos en el atletismo español: Marta Domínguez se había convertido en el ejemplo a seguir. El orgullo, el espíritu, el alma sobre dos piernas, la chica rubia de la cinta rosa que llegaba con las pestañas congeladas de entrenarse al frío del canal de Castilla, junto al río Carrión. A 175 kilómetros por semana. Sin pausa. «Me he pasado la vida corriendo», decía. Alberto García, ex campeón de Europa y positivo por EPO, es presuntamente su colaborador más cercano en el tráfico de dopantes. Hay más implicados en el entorno de la campeona del mundo. Hace poco más de un año dejó a su entrenador de siempre, Mariano Díez, y cambió de prueba: se fue a los 3.000 obstáculos de la mano de un técnico especialista, César Pérez, detenido también ahora.

Entre los arrestados figura Manuel Pascua Piqueras, actual entrenador de Nuria Fernández (campeona europea de 1.500 metros) y de Reyes Estévez. Piqueras ha sido el guía de varios de los grandes atletas españoles desde los años sesenta. La Federación Española retiró a última hora de ayer a Alemayehu Bezabeh, actual campeón de Europa de cross, de la selección que competirá el domingo en los campeonatos continentales en Albufeira (Portugal) porque «podría estar involucrado en un presunto caso de dopaje». El entrenador del atleta de origen etíope es Pascua Piqueras.

Ya en 2006, cuando la 'Operación Puerto', la Guardia Civil se incautó de documentos que conectaban a Fuentes con el atletismo. Aparecieron notas relativas al Campeonato de Europa, aunque no se tomó ninguna medida. En aquel Europeo, España sumó 16 medallas, seis de ellas de oro. Una fue para Alberto García. Otra para 'Paquillo'. Y una más para Marta Domínguez.

Fuentes nunca dio nombres, pero sí declaró que, además de ciclistas, había «recomendado tratamientos de recuperación a equipos de fútbol, atletas y tenistas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El dopaje también atrapa a Marta Domínguez