Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. J. T.
Miércoles, 8 de diciembre 2010, 03:38
El informe PISA confirma la formación científica como uno de los talones de Aquiles del sistema educativo vasco. Además de situarse por debajo del marco de referencia de la OCDE, los resultados ponen de manifiesto el escaso porcentaje de chavales que logran la excelencia: apenas un 3,3% sacan sobresaliente, un punto menos que en 2006 y dos menos respecto a 2003. Por contra, ha disminuido la proporción de alumnos que menos saben, desde el 21% al 13,8% en seis años.
Celaá recordó que la media de a alumnos brillantes en la OCDE es de un 8% de media en competencias científicas. «Tenemos que crecer por arriba, mejorar nuestra excelencia. Tenemos un amplio potencial de mejora», apuntó. La consejera de Educación reconoció que el origen de esta carencia reside en las propia naturaleza del sistema bilingüe: «Euskadi viene dedicando menos tiempo escolar a las ciencias que el resto de comunidades», reconoció, una carencia que «tratamos de compensar con actividades extraescolares, como los campamentos científicos que hemos puesto en marcha este año o trabajando en nuevas metodologías». «Pero no ocultamos -admitió Celaá- que dedicar una mayor cantidad de tiempo escolar a las ciencias podría ser interesante, aunque eso supondría incrementar el tiempo escolar al alumno, porque no tenemos nada de donde restar».
Decisión «de calado»
La consejera reconoció que el aumento del horario lectivo es una «posibilidad» que viene siendo objeto de «reflexión» por parte de las autoridades educativas «desde hace tiempo». «Es una decisión de calado -dijo la consejera- con connotaciones muy serias». «Suele decirse que el saber no ocupa lugar, pero el aprendizaje sí que lo ocupa», bromeó.
Por todas estas razones, Isabel Celaá volvió a insistir en que «no pueden compararse un sistema monolingüe y uno bilingüe», ya que los ritmos de aprendizaje son diferentes y «aún así nuestros resultados son muy buenos». El objetivo para su equipo es trabajar «de manera progresiva y positiva en la reducción del porcentaje de alumnos que están en los niveles inferiores del desarrollo de competencias». Lo importante es «no perder talento» y «llevar el grueso de los estudiantes hacia adelante». Porque, advirtió, «de nada vale llevar a los líderes hacia arriba pero dejar un gran pelotón en niveles inferiores».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.