Borrar
Mikel Basabe posa en uno de los pasillos del Parlamento vasco. :: IOSU ONANDIA
«Batasuna está en una ciaboga hacia los planteamientos de Aralar de hace diez años»
Mikel basabe, parlamentario de aralar

«Batasuna está en una ciaboga hacia los planteamientos de Aralar de hace diez años»

Cree que ETA perjudica a «todos los soberanistas» al retrasar de forma «injustificada» su desaparición

ANTONIO SANTOS

Miércoles, 8 de diciembre 2010, 11:02

Mikel Basabe (Elorrio, 1966) se ha convertido en una de las referencias de Aralar en el Parlamento vasco. Confiado en la cercanía del final del terrorismo, presume de ver cómo Batasuna, formación de la que se escindieron hace una década, se encamina ahora hacia «nuestros planteamientos de hace diez años»

- ¿Veremos el comunicado de ETA antes de Navidad?

- Debería haber llegado hace mucho y cada día que pasa supone un retraso injustificado. No es sólo la mayoría de la sociedad la que lo exige sino la mayoría de la izquierda abertzale tradicional.

- ¿Hay disensiones en la banda?

- No tengo ni idea. Está claro que sólo hay una forma de seguir adelante, Aralar lo lleva diciendo desde hace mucho tiempo, y es apostar por las vías exclusivamente políticas. ETA sobra. Cada día que retrase su decisión de desaparecer perjudica a la izquierda abertzale tradicional y a todos los soberanistas.

- Históricos como 'Josu Ternera' toman el mando de ETA. ¿Qué le sugiere?

- Quién tome la decisión es secundario. Lo principal es que ETA tiene que decidir dejar las armas ya. Si gente con mayor recorrido político está intentando hacer eso en ETA, perfecto.

- ¿Considera un paso importante la declaración que Batasuna hizo en Pamplona donde anunció una nueva marca que cumpliría con la Ley de Partidos?

- Sí. Están dando los pasos en la dirección correcta, pero ahora hace falta que todo cuaje. Nosotros tomamos esa decisión hace diez años y vemos que los pasos que ahora da la izquierda abertzale tradicional refuerzan aquella decisión.

- ¿Cree que el camino emprendido por Batasuna es irreversible? En 2006 también parecía que no había vuelta atrás.

- Por eso digo que los pasos tienen que cuajar. Han hecho un gran recorrido. Hasta los gobiernos reconocen que los pasos van en la dirección correcta. Los militantes de Batasuna han hecho una apuesta clara por las vías políticas y tienen que seguir por ahí diga lo que diga y haga lo que haga cualquier otro agente político, incluida ETA.

- Aralar ha suscrito con EA y Batasuna el Acuerdo de Gernika, ¿goza de buena salud?

- Ese acuerdo supone una exigencia a ETA para que dé un alto el fuego unilateral, incondicional y que sea la semilla del cese definitivo del terrorismo. Para nosotros es importante que la petición haya sido pública y firmada por tanta gente. Supone que hay más gente que dice ahora lo que nosotros hace una década. Y también hay una exigencia al Estado para que legalice todas las opciones.

- Ustedes han llegado a reprochar a EA y Batasuna que aprovecharan el acuerdo en su beneficio.

- Existía el riesgo de que alguien intentara utilizar el pacto con fines electorales y lo que es evidente es que el Acuerdo de Gernika va mucho más allá de las elecciones. Nosotros no vamos a permitir ninguna utilización de ese acuerdo.

- ¿La izquierda abertzale tradicional trata de aprovecharse?

- Vemos que ha habido actos en los que el Acuerdo de Gernika no era la centralidad. Si hay más casos, ahí no estaremos.

- Con los pasos dados, ¿Batasuna debe ser legalizada ya?

- No debería haber sido ilegal nunca. Entre otras cosas porque representa a un sector de la ciudadanía que tiene derecho a estar representado.

Zapatero y legalización

- ¿Ve entonces más motivos para revertir la situación?

- El Gobierno siempre ha utilizado la ilegalización en clave electoral. Cuando decidió que le convenía que la izquierda abertzale tradicional estuviera en las elecciones, EHAK se pudo presentar a las autonómicas. Cuando decidió que no le convenía, no se presentó a las autonómicas de 2009, lo que dio pie a una mayoría en escaños del PP y el PSE. Y cuando le convenía en unos sitios sí y otros no, ANV se presentó en algunos municipios. Parece que el Gobierno no ha descartado la tentación de seguir usando ese cálculo electoral.

- ¿La ilegalidad no ha favorecido el distanciamiento entre Batasuna y ETA?

- Eso ha sido fruto de un proceso en el que la izquierda abertzale tradicional asume que la estrategia político-militar está acabada. A partir de ahí, empiezan a caminar en otra dirección. La estrategia militar estaba acabada incluso antes de las ilegalizaciones.

- ¿Ve a Zapatero permitiendo listas de la nueva Batasuna en las municipales? Dicen que el fin de ETA le reportaría votos.

- Cuando la duda es si la legalización va a favorecer electoralmente al Gobierno, se pone en evidencia que poco tiene que ver con la Justicia. Nosotros pedimos al Gobierno que no emprenda ningún proceso de ilegalización contra las listas que puedan aparecer. Es tan simple como eso.

- ¿Cómo son las relaciones de Aralar con la izquierda radical?

- Cuando surgió Aralar eran malas porque nosotros éramos los traidores, los autonomistas... Después ha habido altibajos y, ahora, son formales y estables. Hay cauce de diálogo y se mantienen encuentros con total normalidad, lo que supone un avance importante.

- EA mantiene abierta la puerta a posibles coaliciones con Batasuna. ¿Ustedes?

- A largo plazo habrá sendas ofertas de derecha e izquierda abertzale y sendas ofertas de derecha e izquierda unionista. Y tal vez algún espacio más pequeño no adscrito a ninguno de los anteriores.

- ¿Hay mimbres para una acumulación de fuerzas soberanistas?

- Desde que surgió Aralar hemos dicho que la izquierda abertzale del futuro no íbamos a saber cómo se iba a llamar, ni quiénes serían sus dirigentes, pero que tendrá los principios programáticos de Aralar. Y el tiempo nos está dando la razón.

- ¿Va a confluir todo en ustedes?

- Batasuna está haciendo una ciaboga en sus planteamientos que le lleva hacia los que Aralar puso hace diez años encima de la mesa. Ahora les queda el largo para remar, pero no me cabe la menor duda de a dónde llegarán.

- ¿Sin ETA, hay espacio para ustedes y Batasuna?

- Insisto, la izquierda abertzale del futuro será una izquierda abertzale que en su conjunto promoverá únicamente vías políticas; tendrá claro que hay que respetar los ámbitos de decisión: uno en la comunidad autónoma del País Vasco, otro en Navarra y otro en Ipar Euskal Herria. Será una izquierda abertzale que funcionará internamente de forma democrática.

Cerrar heridas

- ¿Costará mucho cerrar las herida entre ustedes y ellos?

- Eso deberán responderlo quienes hace diez años rompieron sus relaciones con quienes planteábamos otra izquierda abertzale.

- ¿Está Aralar entonces abierta a tender la mano y olvidar?

- Aralar tiene un trabajo en común con otros partidos que nos permite asegurar que siempre ponemos por encima de todo aquello que nos une y no lo que nos separa.

- ¿La colaboración con el PNV tiene cabida en ese futuro?

- Aquí hay dos ámbitos diferentes. Uno es el del planteamiento electoral para gobernar la comunidad autónoma vasca y para Navarra donde, además del planteamiento abertzale, en Aralar está el planteamiento de izquierdas. Otro es el del proyecto de país conjunto donde todos los soberanistas debemos ir juntos para reivindicar el derecho a decidir.

- ¿El que esté Batasuna en las municipales les perjudica?

- Nos favorece a nosotros y a todos los vascos. Es mejor que sea legal. En 2003, Aralar se presentó por vez primera a las municipales y en Vizcaya obtuvimos un concejal, en Durango, y Batasuna era legal. En 2007 la izquierda abertzale tradicional era legal en Durango y duplicamos representación. Nos crea problema alguno.

- En 2007 ETA existía. Si ahora encarrila su final, la situación cambia.

- Por eso nos conviene a todos que Batasuna esté en las elecciones. Si ETA desaparece...

- Pero podrían perder parte de su electorado, ese que discrepa de los métodos violentos.

- Eso lo deberían responder los electores, que por el momento no han hecho eso. Batasuna está haciendo ahora lo que Aralar hizo hace diez años. ¡Bienvenidos!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Batasuna está en una ciaboga hacia los planteamientos de Aralar de hace diez años»