Borrar
Imagen del acto que la izquierda abertzale realizó el pasado sábado en Pamplona, . :: FERNANDO GÓMEZ
La Fiscalía habla ya de «una sucesión fraudulenta» de Batasuna
NUEVO PROYECTO

La Fiscalía habla ya de «una sucesión fraudulenta» de Batasuna

La izquierda abertzale anunció ayer que no dará «ni un paso atrás» en su apuesta por las vías políticas

M. SÁIZ-PARDO

Martes, 30 de noviembre 2010, 08:42

Una «sucesión fraudulenta» de Batasuna. El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, puso ayer las cartas sobre la mesa y reveló la estrategia del Ministerio Público --y también del Gobierno- para impugnar el futuro partido de la izquierda abertzale, presentado el sábado en Navarra. Una formación que, según sus promotores, se ajustará a la ley de partidos porque en sus estatutos incluirá «un compromiso inequívoco y firme con las vías exclusivamente políticas y democráticas».

La ley de partidos, advirtió Conde-Pumpido, «no solamente prohíbe los partidos vinculados al terrorismo sino aquellos que fraudulentamente quieran suceder a los que anteriormente habían sido declarados ilegalizados». No lo mencionó expresamente, pero su departamento, a la espera de que la nueva formación se registre oficialmente, trabaja ya para presentar un recurso ante la Sala del 61 del Supremo -sala especial establecida en la ley de partidos- por la vía del «incidente de ejecución de sentencia», que es el procedimiento preceptivo al considerar que la futura marca es una continuación de Batasuna, ilegalizada en marzo del 2003 por este tribunal.

Los primeros informes de los servicios de información tras el acto del pasado sábado apuntalan esta tesis: la nueva formación, cuyo nombre no anticipan los documentos policiales, está promovida por numerosos y conocidos ex responsables de varios de los partidos y plataformas ilegalizados. Nombres tan conocidos como Txelui Moreno y Rufi Etxebarria, ex miembros de la Mesa Nacional de HB; Marian Beitialarrangoitia y Mariné Pueyo, dirigentes de la ilegalizada ANV; o Jone Goirizelaia, ex parlamentaria de Sozialista Abertzaleak.

Ante estas evidencias, Conde-Pumpido anunció que la iniciativa de la izquierda abertzale, que no incluye un rechazo expreso a ETA, será «absolutamente insuficiente» para que ese «sector político» esté presente en los próximos comicios locales y forales de mayo de 2011.

Haciendo suyas las palabras de Alfredo Pérez Rubalcaba, el fiscal general apuntó que la única fórmula para que vuelvan a las instituciones y participen en la «vida pública pacífica» es «romper definitivamente con ETA a no ser que ETA rompa definitivamente con la violencia». Dicho de otro modo, que «ETA abandone definitivamente las armas o que Batasuna abandone definitivamente a ETA». «Estamos siempre en la misma situación: no podrán presentarse», avisó Conde-Pumpido.

El pasado 22 de julio, el fiscal jefe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, ordenó abrir unas diligencias de investigación para determinar si los movimientos de la izquierda abertzale eran para «refundar» Batasuna. Desde entonces, dos fiscales de ese tribunal, Vicente González Mota y Daniel Campos, trabajan para preparar la impugnación, en coordinación con los servicios jurídicos del Estado, ya que el Gobierno también tiene intención de recurrir el nuevo partido si no se separa con nitidez de ETA.

La impugnación ante el Supremo al abrigo de la ley de partidos no es la única vía que exploran la Fiscalía de la Audiencia Nacional y la Abogacía del Estado. Estudian además una ofensiva jurídica, esta vez por la vía penal, para, en su caso, reclamar en ese tribunal la suspensión de actividades del partido, invocando, una vez más, que la formación es una «sucesión de ilegalizada Batasuna», que tiene prohibido cualquier acto de cualquier naturaleza.

Mientras tanto, la izquierda abertzale aseguró ayer en un comunicado que su decisión de «no dar ni un paso atrás en la línea política adoptada», cuyo último episodio fue la presentación el pasado sábado en Pamplona de un nuevo partido que deberá «rechazar» la violencia, es «fehaciente».

«Sin subterfugios»

La izquierda abertzale dijo que mantendrá su línea política porque «tan intolerable como ceder al chantaje de la represión, lo es dar la espalda al mandato de nuestra base social o modificar nuestros principios de intervención política en función de la coyuntura».

«Ha llegado el momento -dice- de poner en valor nuestro proyecto político y de persuadir al conjunto de la sociedad de que el Estado vasco es factible y un alternativa real». La izquierda abertzale ha manifestado que ha establecido su línea política «con pleno convencimiento, sin subterfugios o medias tintas», y criticó al Gobierno, el PSOE y el PP por «seguir recitando, hasta la afonía, su 'mantra' de los pasos insuficientes».

«Si alguien debe romper con su pasado -ha agregado- son quienes niegan» a la izquierda abertzale, mediante la ilegalización, la capacidad para defender su opción política en las calles o en las instituciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Fiscalía habla ya de «una sucesión fraudulenta» de Batasuna