

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IÑAKI GARCÍA ARRIZABALAGA, JOSÉ LUIS LIZUNDIA, JOSU ONAINDI Y JUAN IGNACIO PÉREZ IGLESIAS
Martes, 30 de noviembre 2010, 03:56
Estamos preocupados con la situación y el ambiente que se ha venido generando durante los últimos meses en relación con la radiotelevisión pública vasca. Los cuatro miembros del Consejo de Administración de EiTB que fuimos elegidos por el Parlamento Vasco a propuesta de entidades sociales estamos preocupados.
Durante el último año, EiTB se ha ha convertido en un elemento central en la confrontación partidaria en Euskadi. Rara es la semana en que no se publican declaraciones de responsables políticos o institucionales, o aparecen informaciones en los medios de comunicación haciéndose eco de esa situación de confrontación. El debate, agrio las más de las veces, se produce en un contexto de pérdida neta de penetración social de los medios del grupo EiTB. Algunos de los de más proyección, y muy en especial la televisión, han visto cómo descendían las audiencias de forma continuada, hasta alcanzar niveles preocupantes. Durante las últimas semanas, además, un conflicto entre la dirección y los trabajadores ha contribuido a enrarecer aún más el ambiente en el seno del ente público y también en su entorno. Por si lo anterior fuera poco, también se han publicado valoraciones en tono crítico acerca del coste que supone para la sociedad vasca el mantener el servicio público de radio y televisión. Nos parece que esas valoraciones suponen un cuestionamiento implícito del modelo de radio y televisión públicas del que se ha dotado el País Vasco en el ejercicio de su autogobierno, y que dicho cuestionamiento puede acabar teniendo consecuencias muy negativas. Por todo lo dicho, estamos preocupados.
Esa preocupación es la que nos ha llevado a redactar estas líneas. Los miembros del Consejo de Administración que representamos a entidades sociales pensamos que la radio y televisión públicas vascas constituyen un valioso patrimonio de esta sociedad y que les corresponde cumplir un papel al que otorgamos gran importancia. La radio y televisión públicas deben ser herramientas de comunicación y de transmisión de cultura y valores democráticos al servicio de la sociedad vasca. Han de reflejar la diversidad cultural e ideológica del País Vasco y ser capaces de concitar la adhesión de una mayoría de su sociedad. Y para ello es esencial que no sean instrumentalizadas y queden al margen de la confrontación partidaria.
Los medios públicos de comunicación han prestado un valioso servicio a la cultura vasca y al que es su elemento diferencial más genuino, la lengua vasca, y han de seguir prestando ese servicio, también desde los medios que se expresan en castellano. Los medios del grupo constituyen, en ese sentido, un factor de cohesión social, al facilitar la extensión a todas las capas y sectores sociales de los elementos culturales que son patrimonio común del conjunto de la ciudadanía.
Además, la radio y la televisión públicas han de ser medios de calidad, pues sólo apostando por la calidad podrá ganar la adhesión de la ciudadanía. Y debe tenerse en cuenta que la calidad no es posible sin un adecuado soporte económico, para el que la garantía de la financiación pública constituye un requisito ineludible. Ni que decir tiene, que esa financiación pública debe venir acompañada por el correspondiente control con cargo a los organismos legalmente competentes para ejercerlo, Consejo de Administración y Parlamento Vasco.
Igualmente, la calidad de la oferta de la radio y televisión públicas ha de basarse en la profesionalidad y buen hacer de sus trabajadores. Pero la profesionalidad en el desempeño de la tarea conlleva, necesariamente, el respeto a los derechos que les asisten como trabajadores de medios de comunicación y también como empleados públicos.
Por todo lo anterior, mediante este escrito, además de manifestar la preocupación que nos genera la actual situación de EiTB, queremos hacer un llamamiento a las autoridades públicas, partidos políticos y equipo directivo del ente, para que actúen con responsabilidad, cordura y sentido institucional. Pedimos que queden a un lado las disputas banderizas, que se abandone la pretensión de utilizar el ente público de radio y televisión vasco como arma arrojadiza en la confrontación partidaria, y que se cuiden nuestros medios públicos de comunicación y se les proporcione el apoyo que necesitan, porque constituyen un patrimonio de enorme valor al servicio de la ciudadanía vasca y de su cohesión social y cultural. Y no podemos permitirnos el lujo de echarlo a perder, porque entonces perderíamos todos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.