Borrar
Urgente Retenciones en el Txorierri a la altura de Erandio en dirección Cruces tras varias colisiones múltiples
ECONOMÍA

Guipúzcoa se desmarca de la otras dos diputaciones y busca un pacto

DAVID TABERNA

Sábado, 27 de noviembre 2010, 03:42

En septiembre de 2009 el Tribunal de Luxemburgo confirmaba de manera definitiva la ilegalidad de las vacaciones fiscales vascas. Esa decisión marcó un punto de inflexión en la Hacienda foral guipuzcoana. En pocas palabras, supuso el convencimiento de que las diputaciones debían abandonar su estrategia de confrontación con Europa para adoptar una actitud de entendimiento, de poner negro sobre blanco qué había que devolver. La propuesta efectiva de sanción conocida ahora no variará la estrategia de Guipúzcoa.

Pese a dar por liquidadas las ayudas, la Hacienda foral guipuzcoana insiste en dejar atrás la actitud de confrontación que aprecia en Álava y Vizcaya y aprovechar los dos años hasta que se produzca el juicio para que, al igual que puede ocurrir en un procedimiento ordinario, acusación y defensa acuerden cuáles son los criterios y las ayudas a devolver y pacten una fórmula que satisfaga a ambas partes. Así lo reclama Bruselas, que no quiere oír hablar de más pleitos en un asunto que lleva vivo 17 años, y así lo entiende Guipúzcoa.

El fisco del territorio sabe desde hace tiempo que la amenaza de la multa no era ningún farol. Y lo sabe porque, de manera unilateral, al comprobar que ni Álava y Vizcaya estaban por la labor, se ha dirigido en el último año en varias ocasiones a Bruselas para contrastar con la Comisión el estado del expediente de las vacaciones fiscales.

Al ver que el fantasma de la multa se acercaba, el pasado febrero la Diputación se puso en contacto con el comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, para demandarle una entrevista con un objetivo: buscar una solución. Un mes después, la oficina de Almunia envió a la Diputación un documento no oficial donde explicana la situación.

«Sus números no cuadraban con los nuestros. Y ése es el verdadero problema. La impermeabilidad de la CE ha sido total. No nos explicaban en qué fallaban nuestros cálculos y no hemos sabido interpretar conjuntamente cómo se ejecuta esa recuperación. Cuando fuimos a Bruselas a acordar la recuperación de las ayudas, les planteamos que las empresas se acogieran a otras ayudas regionales que en su día existían. La respuesta no fue ni sí ni no, sino 'liquiden y ya veremos'», ha explicado el propio diputado de Hacienda, Pello González.

Con este panorama, en abril la Diputación de Guipúzcoa solicitó una reunión-entrevista con la oficina de la Competencia para aclarar la respuesta que recibió desde Bruselas mediante documento no oficial. El encuentro se produjo en la capital belga el 31 de mayo. La número dos de Almunia recibió a una delegación formada por Pello González, el director de Hacienda y el de los servicios jurídicos de la Diputación. «Fue una de las reuniones más tensas en las que he estado», ha reconocido el propio González. «La frialdad de la CE fue total. Las diputaciones ya hemos insistido a Europa que en algunos casos recuperar las ayudas es imposible porque algunas empresas han desaparecido, pero la Comisión nos contestaba que no era su problema y que si alguna tiene que cerrar deberá hacerlo porque disfrutó de unas ventajas competitivas que no tuvieron otras».

Los menos morosos

Tras esa reunión, el pasado junio la Hacienda foral practicó nuevas liquidaciones para ajustarse a los requerimientos de Bruselas, una documentación que se envió a la CE junto al resto de actuaciones practicadas. Unas semanas después, González compareció ante las Juntas Generales para garantizar que ha recuperado todas las ayudas. En total, 59 millones de euros. Visto lo visto, y tras escuchar la propuesta de sanción millonaria de la CE, parece evidente que la liquidación sigue sin satisfacer a Bruselas. Eso sí, fuentes forales aseguran que, analizando la documentación que durante este tiempo ha enviado la oficina de Almunia, Guipúzcoa «es el territorio que menos debe devolver».

En suma, una vez vista la decisión de la Comisión, las estrategias de las tres diputaciones podrían tomar caminos opuestos.

Así, mientras Álava y Vizcaya parecen decididas a continuar con su actitud de enfrentamiento con Bruselas, desde la Hacienda guipuzcoana, la única controlada por Hamaikabat y no por el PNV como en los otros dos territorios, se aboga por continuar con una estrategia más proclive a la conciliación y el acuerdo. Sus responsables están convencidos de que, ante la actitud ejemplarizante que ha adoptado la CE, la vía del pleito «no funciona. Hay que llegar a un consenso».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Guipúzcoa se desmarca de la otras dos diputaciones y busca un pacto