

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R. C.
Viernes, 26 de noviembre 2010, 09:46
La defensa por la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, de una reforma legislativa para que los jueces españoles tengan la opción de retirar la custodia de los hijos a los acusados de maltrato antes de que haya sentencia firme marcó ayer el Día Internacional contra la Violencia de Género. La iniciativa se debatirá hoy en el Consejo de Ministros, donde Pajín dará a conocer un informe para que se realicen las modificaciones pertinentes. «Llevaré la propuesta de cambiar el Código Civil para prohibir expresamente la atribución de la custodia al cónyuge incurso en un proceso de violencia de género», subrayó la ministra.
Las asociaciones de magistrados Jueces por la Democracia (JpD) y Francisco de Vitoria tacharon la idea de «propagandística», «peligrosa», «innecesaria» y «absurda». Para el portavoz de JpD, José Luis Ramírez, se trata de «una decisión que no responde a ninguna necesidad real, porque el juzgado, valorando el caso concreto, ya puede inhabilitar ahora al maltratador» para la guardia y custodia, «durante el tiempo que sea».
«Es un absurdo», resumió. A su modo de ver, el proyecto de reforma es «un ejercicio de irresponsabilidad», porque transmite a la ciudadanía la impresión de que modificando leyes «se resuelven los problemas», en lugar de «poner de manifiesto que el maltrato se soluciona con políticas preventivas» e invirtiendo en medios para ello. «Decir que una persona, solo por haber sido denunciada, puede perder la custodia de sus hijos es una barbaridad», zanjó Ramírez.
Patrimonio
Los cambios que propugna la ministra de Sanidad contemplan también que un hombre condenado por violencia de género no pueda heredar los bienes de la esposa, bien cuando ésta haya fallecido por causas naturales, bien cuando haya sido asesinada por su pareja. En la actualidad, «un maltratador que ha matado a su mujer puede quedarse con su patrimonio», denunció la ministra, quien precisó que la modificación propuesta «solo se llevará a cabo en casos graves» y con el aval de «un informe fiscal». El objetivo, explicó, es erradicar cualquier situación ventajista o de impunidad por parte de los maltratadores.
Leire Pajín recordó la «desgarradora» cifra de 64 muertes por violencia de género registrada durante este año y advirtió de que no hay que darse por satisfecho con lo conseguido hasta ahora. «Hay miles de personas protegidas gracias al sistema y a su propio coraje, lo que demuestra que de la violencia también se sale».
Precisamente por ello, la ministra animó a las mujeres a denunciar las agresiones «para que puedan ser protegidas». Y añadió: «Todos tenemos que ser cómplices en esta lucha contra la violencia machista; la víctima necesita a alguien que le ayude». A pesar de los avances realizados hasta ahora, Pajín reconoció que queda mucho por hacer. Entre otras cuestiones, hizo votos por «seguir mejorando en la protección de los menores, que también son víctimas de la violencia en sus casas».
Hace unas semanas, el Partido Popular presentó en el Congreso una proposición no de ley, en la que instó al Gobierno a establecer medidas para que a los padres condenados por maltrato se les inhabilite en lo tocante a la custodia de los hijos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.