Borrar
Galdeano inicia su sexta temporada./ B. Agudo
«Cuidado con Antón en el Giro»
Ciclismo

«Cuidado con Antón en el Giro»

Con el equipo consolidado en la élite, el técnico vitoriano se prepara para brillar en las tres grandes vueltas durante 2011 Igor González de Galdeano Mánager general del Euskaltel-Euskadi

J. GÓMEZ PEÑA

Miércoles, 24 de noviembre 2010, 09:47

Igor González de Galdeano tiene edad de ciclista, 37 años, pero en 2005 pasó de corredor a técnico en un santiamén. Había dicho en casa que iba a tomarse un respiro tras once años como profesional y, sin embargo, cogió sin pausa el volante con el que ha construido un Euskaltel-Euskadi «capaz de ganar una gran vuelta».

- Va a iniciar su sexta temporada al frente del conjunto naranja. ¿Tiene ya el equipo que quería?

- Sí. Tenemos los corredores necesarios para seguir en el Pro Tour. Hemos hecho un esfuerzo por mantenernos en la élite. Habernos quedado fuera habría sido un mazazo. Si pierdes la categoría es muy difícil recuperarla luego.

- Para conservar esa plaza, el Euskaltel-Euskadi ha tenido que hacer su mejor temporada: 17 triunfos.

- Apostamos hace cuatro años por corredores como Igor Antón o Rubén Pérez, y ahora nos han llegado los frutos. Muchos de nuestros ciclistas rondan los 28 años, la mejor edad, y vamos a recoger lo que hemos sembrado.

- ¿Tiene ya definido el calendario de sus figuras?

- Tenemos dos líderes sólidos. Hemos demostrado por primera vez ser capaces de ganar la Vuelta a España. Este equipo está preparado para ir al próximo Giro con Igor Antón con muchas expectativas. Ya no iremos a ver qué pasa, sino con ambición. Además, a Igor le gusta esa carrera. Cuidado con él en este Giro. Por su parte, Samuel Sánchez se adapta muy bien al mes de abril, a la Vuelta al País Vasco, y le tiene muchas ganas al Tour, de donde ha salido este año muy reforzado.

- ¿Antón hará Giro y Vuelta?

- Sí. Va para 28 años. Ya tiene edad para hacer dos grandes vueltas. Hasta ahora no lo habíamos hecho porque creía que el equipo era aún muy joven, pero esta temporada me han demostrado que ya están listos. Han crecido mucho.

- Será un Giro terrible, cosido a puertos. ¿A qué irá Antón, a por una etapa o con la general como meta?

- Antón irá al cien por cien. Sabemos que allí mandan los equipos italianos. Estaremos a su sombra, sin coger la responsabilidad. Pero es una carrera a la que se puede adaptar muy bien. En principio, el objetivo será una etapa, algo que nunca hemos conseguido, aunque Igor ha dado un salto físico y psicológico muy grande, y está capacitado para más.

- El Euskaltel cuenta con un psicólogo, colabora con el laboratorio Genetadi para mejorar la recuperación de los ciclistas, afina la dietética y la biomecánica... ¿Va por ahí el nuevo ciclismo?

- Al ciclista no solo hay que perseguirle y cortarle los caminos hacia el dopaje. También hay que apoyarle para que su recorrido deportivo sea limpio y brillante. Estamos aportando mucho dinero para arropar a nuestros corredores con todos los medios posibles.

- También han metido a Igor Antón en un programa para reforzar su condición de líder. ¿Lo es?

- Igor por sí mismo no demuestra ser un líder, pero cuando se puso el maillot rojo de la Vuelta no lo quería soltar. Nosotros le dijimos que quizá era mejor ceder el liderato unos días y él se negó. Quería ser el líder de la Vuelta. No demuestra ser un líder, pero lo es. Lo lleva dentro, aunque le cuesta expresarlo.

- Samuel acabó cuarto el Tour. ¿Puede subir al podio en 2011, ya con 33 años?

- Samuel es el corredor más cuidado del Euskaltel-Euskadi. No ha hecho muchos días de competición. Eso sí, cuando corre es competitivo. Está fresco. 2011 es el año para apostar por todo.

- ¿Por la victoria en el Tour?

- Para ganarlo se tienen que dar muchas circunstancias. Puede subirse al podio. Hay corredores que están por encima de él, pero podrían darse situaciones que le beneficiaran. Como le pasó a Sastre en 2008.

Sicard e Intxausti

- En 2010, el Euskaltel-Euskadi ha sabido arropar a un líder de la Vuelta, a Antón. ¿Es ya un equipo con fondo para asumir el mando de las grandes carreras?

- Lo importante no es solo valorar al que gana, sino también al que ayuda a ganar. Y creo que he conseguido que cuando triunfen Igor o Samuel, el resto se sientan partícipes de ese triunfo. Y al revés, que compartan también las tristezas.

- Ese modelo de gregario llega desde la factoría de la cantera: el Natugás amateur y el Orbea, el filial.

- Son corredores a los que conocemos antes de que dén el salto. No te llevas ninguna sorpresa. No todos llegan a ser grandes profesionales, pero sí responden a lo que esperamos de ellos. Ahora han pasado desde el Orbea Mikel Landa y Jon Izagirre, y estoy convencido de que van a estar a un gran nivel.

- ¿Qué le pide a Sicard, la gran esperanza del ciclismo francés?

- Debutará en la Vuelta. Su objetivo es estar allí lo más fresco posible. Es el corredor del futuro.

- En Francia le quieren ver ya en el Tour.

- Todavía no. Para mí sería muy fácil llevarle, nos daría un gran cartel de presentación. Pero eso es pan para hoy y hambre para mañana. Ha ganado el Tour del Porvenir y el Mundial sub'23, este año se ha dejado ver en el Dauphiné y la próxima temporada correrá con Samuel la Vuelta al País Vasco y luego irá a la Vuelta a España. Tiene muchos años por delante. Se va a cansar de correr Tours.

- ¿Es tan bueno?

- Es como Antón. Un chaval sencillo, de los que no da un problema. Va a ser, seguro, un gran ciclista. ¿Ganar un Tour? Eso es muy difícil decirlo. En el Dauphiné, en la etapa que terminó en la cima de Risoul, me demostró que tiene carácter de líder. Acabó segundo y no estaba contento. Ese día me desobedeció. Romain sabía que yo no podía ver la carrera y entonces decidió atacar. No me hizo caso, pero acertó. A veces, hay que tener tu propio criterio.

- ¿Echará de menos a Intxausti?

-Seguramente. Es el corredor vasco del futuro, pero no está y punto.

-¿Se ve llegando de líder a Bilbao o Vitoria en la próxima Vuelta a España?

-Es algo posible, pero soy cauto. Vi a Igor Antón muy superior al resto en la pasada Vuelta. Pocas veces he visto cosas como las que le he visto a él. Con Igor y con Samuel tenemos un gran proyecto para los próximos tres años.

-¿Con qué ciclista compara a Antón?

-No me recuerda a ninguno. Es peculiar. Un escalador puro, más completo de lo que muchos piensan. Si no se cae en Peña Cabarga, habría sido una sorpresa en la contrarreloj llana de Peñafiel. Tiene motor y también un un defecto: es muy nervioso. El Tour aún le pesa, pero será un corredor para el Tour dentro de un tiempo.

-Es su segundo año como mánager. ¿Era más duro ser ciclista?

-Se vive mejor como ciclista. El corredor vive para sí mismo, y yo lo hago para cincuenta personas.

-Cuando colgó la bicicleta, en 2005, ¿pensaba ya en seguir este camino?

-No. Iba a ponerme a estudiar (Educación Física). De hecho, la familia llevó mal los dos primeros años que me dediqué a dirigir el equipo. Falté a mi palabra. Le había prometido a mi mujer que al dejar la bici me iba a quedar en casa, y mira... Pero sé que soy un afortunado, estoy en un proyecto sólido y de todo eso se da cuenta la familia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Cuidado con Antón en el Giro»