Borrar
Directo Sigue la tercera etapa de la Itzulia con el ascenso a los muros de Gaintza y Lazkaomendi
Hernani y Aldecoa atienden las explicaciones de un responsable de Fagor. :: FELIX MORQUECHO
Fagor invertirá 25 millones en China para triplicar sus ventas en el gigante
Mercado de electrodomésticos

Fagor invertirá 25 millones en China para triplicar sus ventas en el gigante

El mal comportamiento del mercado español compromete el objetivo del fabricante vasco de volver a los beneficios este año

CARMELO LEZANA

Martes, 23 de noviembre 2010, 09:26

La atonía del mercado europeo de electrodomésticos -en España se siguen produciendo caídas en las ventas de este tipo de productos- ha obligado a Fagor Electrodomésticos a buscar alternativas de crecimiento para mantener sus ventas en el futuro. Y la solución hallada es China. El grupo ha aprobado recientemente el 'Proyecto Asia', que comenzará a ejecutarse desde el próximo año y fija como objetivo triplicar las ventas en el gigante asiático en tres años, pasando de los actuales 45 millones de euros a 150 en 2013. Para lograrlo, la cooperativa integrada en el grupo Mondragón invertirá en ese mercado 25 millones durante el próximo trienio.

Fagor Electrodomésticos ya cuenta con tres plantas en China -calentadores, calderas y ollas a presión- y sus planes pasan por reforzar notablemente su negocio. Ha alcanzado un acuerdo con un socio local para poner en marcha allí una nueva instalación de ensamblaje de productos de cocción, que se ubicará en las proximidades del parque empresarial que la corporación posee en Kunshan, cerca de Shanghai.

La nueva planta absorberá parte del desembolso previsto en los próximos tres años. La compañía, que sigue reforzando de este forma su apuesta por la internacionalización, también realizará inversiones en el desarrollo de productos, publicidad y redes de distribución, entre otros extremos.

China será el primer gran reto en el continente asiático, pero no el último. De hecho, Fagor también tiene «interés» en el mercado indio, pero no contempla dar el salto en el corto plazo.

Los planes de la compañía vasca fueron desvelados ayer en Mondragón por el director general del grupo, Txema Gisasola, tras el acto de inauguración del centro internacional de I+D+i Fagor Hometek. Durante un breve encuentro con los medios de comunicación, el responsable empresarial explicó que el mercado europeo de electrodomésticos -el 70% de las ventas del grupo se realizan en el Viejo Continente- cerrará este año con un comportamiento plano.

Nuevas caídas en España

Con todo, la situación es diametralmente distinta en función de los distintos países. Fagor tiene gran presencia en Francia , Polonia y España, ya que en los tres posee numerosas fábricas. Pues bien, mientras en el país vecino el año acabará más o menos igual que 2009 y en Polonia crecerá ligeramente, en España, donde la cooperativa realiza el 35% de sus ventas, la situación es realmente preocupante.

Tras los desplomes de las ventas del 38% registrados en 2008 y en 2009, 2010 arrancó con una tendencia alcista que permitía realizar previsiones optimistas. Pero la recurrente recaída económica también se ha dejado notar en este sector. Así, en junio, la recuperación de las ventas se truncó e inició una nueva senda de caídas, que el pasado septiembre alcanzó el 15% y en octubre, el 17%.

La previsión de Fagor apunta a que 2010 se cerrará en España con un nuevo recorte de ventas de cinco puntos. Lo ocurrido en el mercado nacional ha vuelto a penalizar notablemente a la compañía que, a falta de dos meses para el cierre del año, ve peligrar el objetivo que se había fijado de volver a los beneficios este ejercicio, tras anotarse unas pérdidas de 19 millones de euros en 2009. «No descarto lograr beneficios, pero va a depender del comportamiento de noviembre y diciembre», explicó Gisasola, quien agregó que, ante esta situación, el grupo está realizando un ajuste en sus gastos.

Con todo, Fagor Electrodomésticos sigue volcándose en la innovación como una de sus principales palancas. De hecho, en 2009 dedicó a ese área 69,53 millones de euros, lo que le sitúa en el décimo lugar del ranking español. Y ayer lo volvió a poner de manifiesto con la inauguración oficial de Fagor Hometek, su centro internacional de I+D+i . Con sede en Mondragón, el complejo, en el que trabajan 360 profesionales, coordina la innovación de la compañía en otros enclaves de su red situados cerca de las principales plantas que posee en Francia y en Polonia.

El acto de inauguración, que contó con la presencia del presidente de Mondragón, José María Aldecoa, fue presidido por el secretario general de Innovación, Juan Tomás Hernani, quien anunció que la inversión del Ministerio de Innovación en Euskadi aumentará este año en torno a un 30% sobre los 177 millones de 2009.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Fagor invertirá 25 millones en China para triplicar sus ventas en el gigante