Borrar
El equipo presentado ayer ha costado 1,7millones de euros a Osakidetza. :: GABRIELA BARNUEVO
Osakidetza mejora la detección precoz de cánceres
Sanidad

Osakidetza mejora la detección precoz de cánceres

El hospital de Galdakao inaugura una nueva instalación para realizar resonancias magnéticas que prestará servicios a toda la red sanitaria

J. M.

Viernes, 12 de noviembre 2010, 08:48

El hospital de Galdakao presentó ayer una instalación de resonancia magnética que mejorará sustancialmente la detección precoz de dolencias neurológicas como el alzheimer, la demencia o esclerosis múltiple; de enfermedades del sistema vascular, así como de cánceres hepáticos, de vía biliar, páncreas, riñón, útero, ovario, cérvix, recto y próstata. El nuevo equipo ha costado a las arcas públicas 1,7 millones de euros y aportará además mejoras en los 'tests' de mama y de cuerpo entero.

Según explicó el viceconsejero de Sanidad, Jesús María Fernández Díaz, la máquina introducida en Galdakao es la más «avanzada y potente» de todo la comunidad autónoma vasca y será utilizada no sólo por los pacientes del centro vizcaíno, sino por toda la red de Osakidetza. La particularidad de la instalación es que tiene una señal de tres teslas, el doble de lo habitual, lo que reduce el tiempo de exploración en un 40% y aumenta el confort del paciente.

«Capacidad diagnóstica»

El director médico de la empresa comercializadora, Antonio Luna, aseguró que ofrece una mayor «capacidad diagnóstica» y permite detectar patologías «en fases más tempranas»; por ejemplo, cuando se trate de enfermedades neurodegenerativas y de tumores. El nuevo aparato también tendrá aplicaciones en los estudios del sistema vascular, y permite la realización de estudios sin contraste, evitando reacciones alérgicas y problemas renales. Fernández Díaz recordó que, con la inauguración de ayer, el hospital de Galdakao dispondrá de tres máquinas de resonancia magnética, dos de ellas de 1,5 teslas, por las cuales pasarán 21.500 pacientes durante el próximo año.

La presentación de la nueva máquina coincidió con una protesta de los trabajadores de Osatek, la empresa pública que se encarga de realizar las resonancias magnéticas. Los empleados se quejaron de la «incertidumbre» que rodea el futuro de la entidad, de los recortes laborales en los fines de semana y de las reestructuraciones de plantilla diseñadas «a partir de enero de 2011». Según el comité de empresa, el 98% de los trabajadores se sumaron al paro de cuatro horas convocado para denunciar el propósito de Osatek de «subcontratar a trabajadores a bajo coste».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Osakidetza mejora la detección precoz de cánceres