

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CARMELO LEZANA c.lezana@diario-elcorreo.com
Jueves, 11 de noviembre 2010, 08:24
La situación de CajaSur sería todavía peor de lo que ha trascendido hasta el momento. El desfase patrimonial de la entidad cordobesa, cuyo control será asumido el 1 de enero por la BBK, podría alcanzar los 1.000 millones de euros, según el informe de un banco de inversión. El Banco de España se hace eco oficialmente de dicho documento en la resolución que envió la pasada semana al Cabildo Catedralicio de Córdoba, el fundador y ex gestor de CajaSur, en la que rechazaba de forma tajante su reclamación para suspender la asamblea que el 23 de noviembre aprobará la cesión de los activos y de los pasivos a la Bilbao Bizkaia Kutxa.
En su demanda, el Cabildo exigía la anulación de la asamblea por considerar que no ha sido escuchado en el proceso de valoración de activos, algo a lo que, a su juicio, tiene derecho, al igual que a recibir al menos los 20 millones de euros de valor patrimonial positivo con los que, asegura, contaba CajaSur en el momento de la intervención el pasado mes de mayo.
Tan 'optimista' valoración fue echada por tierra por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) con las cifras que incluía en el proyecto de cesión global de activos y pasivos de la institución a la BBK. Además de cuantificar en sólo 67 céntimos de euro el importe que debe recibir el Cabildo por la caja cordobesa -es decir, el 66,84% del precio que debe pagar BBK Bank-, el Fondo daba a conocer los datos del balance a 31 de agosto. Y el mismo arrojaba un valor neto patrimonial negativo de 686,2 millones de euros. Esa cifra es la diferencia entre el activo de la caja en esa fecha, cuantificado en 16.122,1 millones de euros, y el pasivo, de 16.808,3 millones.
Réplica
Pues bien, la situación de la entidad podría ser incluso peor. Así se pone de manifiesto en la resolución del Banco de España contra la reclamación del Cabildo. Según las fuentes jurídicas consultadas, la institución presidida por Miguel Ángel Fernández Ordóñez responde a la institución eclesiástica que no tiene ningún derecho de propiedad sobre CajaSur.
Con todo, advierte al Cabildo de que, aún el supuesto de que pudiera contar con alguno, tampoco podría recibir ninguna cantidad dada la situación de la caja. Y en ese punto, hace alusión expresa al informe de un banco de inversión que sitúa el valor patrimonial a 31 de agosto en cifras negativas que oscilarían entre 620 y más de 1.000 millones de euros. Aunque dicho documento no ha sido elaborado por el Banco de España, éste lo asume como bueno y lo cita en su resolución.
Además de ese preocupante dato, ayer se conoció otro que refleja la realidad de CajaSur. La morosidad de la entidad financiera duplica los niveles admitidos por la caja antes de ser intervenida en primavera. En concreto, según los datos del Banco de España, a finales de agosto los créditos morosos alcanzaban el 9,98% y se situaban en 1.377 millones de euros. A ellos hay que sumar otros 451 millones en fallidos. En suma, los activos dañados superaban en esa fecha los 1.800 millones, el 13,24% del total de créditos. Frente a ello, el balance contable auditado a esa fecha, y que será utilizado en la asamblea del 23 de noviembre, refleja una tasa de mora del 11,81%.
La BBK evitó ayer realizar cualquier valoración sobre ambos asuntos. No obstante, en otros medios se asegura que esas cifras eran conocidas por la caja vasca y que su proyecto no se verá afectado en absoluto por semejantes magnitudes negativas. No hay que olvidar, apostillaron, que el FROB, actual gestor de la caja, está realizando provisiones para cubrir tan alta morosidad. De ahí que cuando la entidad presidida por Mario Fernández se haga cargo de la institución financiera, las pérdidas por deterioro de activos serán, previsiblemente, sustancialmente inferiores a las del balance de agosto.
Al contencioso
Con este complicado contexto de fondo, el Cabildo anunciará hoy en Córdoba si sigue adelante con su pugna legal por CajaSur u opta por plegar velas tras el rechazo del Banco de España a sus pretensiones y ante las escasas -nulas, a juicio de varios analistas- opciones de éxito que tiene en este proceso.
Según fuentes cercanas a esa institución, la vía por la que finalmente optará es la de acudir a los tribunales de Justicia, pero evitando cualquier riesgo de bloqueo a la llegada de la BBK a la entidad andaluza. Para lograrlo, el Cabildo no solicitará al juez, según los citados medios, la adopción de medidas cautelares, como en un principio se preveía. Es decir, no pedirá la suspensión de la asamblea del 23, lo que evita cualquier riesgo para la BBK de no poder hacerse con la propiedad efectiva de CajaSur el 1 de enero.
De esa forma, el Cabildo opta por defender lo que considera sus legítimos intereses, pero a la vez poniendo de manifiesto una clara apuesta por alcanzar un pacto negociado con el Banco de España. Esa forma de actuar alimenta la tesis defendida en determinados ámbitos jurídicos de que la Iglesia iniciará la vía judicial, pero no la culminará; entre otros extremos, por la presión del Banco de España.
La autoridad económica tiene abiertos expedientes a 35 ex consejeros de la caja andaluza -entre ellos el actual obispo de Bilbao, Mario Iceta-, cuatro antiguos directivos y el ex director general de la entidad. Investiga si se produjeron deficiencias en los mecanismos de control y gestión de riesgo desde 2005 y si se vulneró o no el coeficiente legal de la caja de ahorros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.