

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA
Martes, 2 de noviembre 2010, 03:43
El Grupo de Alto Rendimiento intelectual, GAR, de Erandio abrirá sus puertas el próximo día 8. Aunque ya hace dos años que estos cursos se ofertan en el País Vasco, en este caso será una experiencia pionera en Vizcaya debido a que irá exclusivamente dirigido a niñas y niños de 4 a 7 años con importantes inquietudes educativas y culturales. La presentación del programa tendrá lugar hoy a las 18.30 horas en el Centro Cultural Josu Murueta de Astrabudua.
El GAR erandiotarra es una iniciativa conjunta de la Asociación para el Desarrollo Integral de Menores con Altas Capacidades, ADIMAC, y el Ayuntamiento, que cederá un local de las instalaciones de Bekoa Ikastetxea para ubicar el aula experimental. El grupo será gestionado por la directora del programa, Elisa Álvarez, que tendrá a su cargo a entre 12 y 15 menores con especiales inquietudes intelectuales. Su apertura esta justificada «ante la demanda de crear un grupo específico para niños tan pequeños, que hasta ahora debían compartir el aula con otros de mayor edad».
El 'GAR O1', según su denominación oficial, se integrará a la red de centros ya existente en Getxo, Legutiano, Sestao o Muskiz, Estos cursos están obteniendo muy buenos resultados en su labor pedagógica como demuestra los galardones obtenidos por algunos de los participantes incluso en certámenes internacionales.
Los alumnos acudirán, siempre fuera del horario lectivo, una hora a la semana al centro, «como si fuera una actividad extraescolar más». En este sentido, Álvarez reconoció que algunos padres y madres reclaman «ampliar el tiempo pero consideramos que eso les restaría tiempo para jugar, algo imprescindible para el propio aprendizaje».
Aprender «ellos mismos»
La metodología de trabajo consistirá en «no enseñarles conocimientos, sino que aprendan por ellos mismos los recursos para satisfacer sus inquietudes intelectuales». Por este motivo se abarcarán diversas materias destinadas a fomentar la creatividad, la oratoria, u otras habilidades si bien «cada diez minutos vamos cambiando de actividad para no distraer su atención».
Otra de las peculiaridades radica en que cada asistente elegirá el tema que le interesa desarrollar, exponer y debatir con el resto de compañeros, «dentro de un ambiente lúdico y participativo».
Elisa Álvarez dejó claro que el GAR «no va destinado sólo a niños catalogados como superdotados». «No pedidos el coeficiente intelectual» matizó. Tan sólo hace falta tener «un nivel importante de motivación para aprender, el mismo que para practicar un deporte o estudiar música, dos de las actividades extraescolares más extendidas».
Precisamente, uno de los objetivos del proyecto es que «no se estigmatice» con estas inquietudes a unos pequeños que muchas veces se ven como 'bichos raros'. «Son niños normales y corrientes, muy juguetones».
El Centro será financiado a partes iguales por el Ayuntamiento, la iniciativa privada y familiares. Estos últimos deberán abonar 22 euros al mes durante la duración del programa, que coincidirá con el curso escolar oficial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.