

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. RIBERA
Lunes, 1 de noviembre 2010, 03:42
- ¿Cómo cree que aborda el Gobierno de Navarra la apuesta de la izquierda abertzale ilegalizada por las vías políticas?
- Le imputé a Miguel Sanz en el último debate del Estado de la Autonomía navarra que en su discurso no había dicho ni una sola palabra de la pacificación de la izquierda abertzale. Y que el año pasado había hecho la promesa de crear un fondo anti-ETA, que por supuesto no lo hizo, ni siquiera ninguna aportación, ninguna sugerencia... nada. Y me contestó que ellos tenían víctimas, las de siempre, dos personas que ETA asesinó, que ponen como imagen de su actitud antiterrorista. Pero al margen de eso, como yo le había dicho que la paz se está haciendo sin UPN y se hará a pesar de UPN, me contestó que estaban pensando en tomar alguna posición.
- En un escenario de la desaparición de ETA y con la división de UPN, ¿es factible el primer Gobierno abertzale de Navarra?
- Tenemos ante nosotros la opción y el desafío de poder ser, por primera vez en la historia, la primera fuerza. Originaría una situación en la que los partidos que nuevamente actuarán como bisagras, o sea el PSOE, tendrían que tomar una decisión. En Navarra, la mayoría no la va a tener ninguna fuerza, pero no pasa nada porque la anormalidad política la hemos ya establecido como lo normal. Lo normal es que el Gobierno pierda las votaciones y no pase nada.
-¿Han cambiado las relaciones entre Navarra y Euskadi desde la llegada de Patxi López?
- Algunos pequeños detalles, pero en la práctica las cosas del día a día no han cambiado sustancialmente. El rechazo con el que hablaba UPN con respecto a la comunidad autónoma vasca cuando Ibarretxe era el lehendakari no se repite con Patxi López. Incluso han llegado a firmar unos protocolos, no acuerdos, es decir una especie de intenciones, entre otras, para poner ETB como una audiencia normalizada. El Gobierno de Navarra ha hecho posible que aquí se vea Intereconomía o varias televisiones francesas e italianas, pero no ETB. Incluso en el protocolo que firmó Sanz con Patxi López se contiene una omisión que evidentemente no es un descuido: se excluyen ETB 3 y ETB 4, donde están precisamente los programas de los niños. Creemos que esas actitudes tan sectarias son también impropias del siglo XXI, cuando la sociedad navarra es madura, tolerante, multicultural, sin ningún tipo de reacciones como las que se ven en la clase política. Desgraciadamente, aquí nos duele tener que decir que el pueblo no se merece el Gobierno que tiene. El Ejecutivo de UPN está asentado en el 'no': 'no' al euskera y 'no' a las expresiones políticas que no le resulten favorables.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.