

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Domingo, 31 de octubre 2010, 03:45
«Ya no existen excusas», sostiene Pello Urizar. El secretario general de Eusko Alkartasuna hizo ayer esta aseveración para mostrar su convencimiento de que «el Estado no puede demorar más la decisión de terminar con la ilegalización de Batasuna» y permitir que la izquierda abertzale se presente «con su propia marca electoral» a los próximos comicios de 2011.
En una rueda de prensa en Bilbao, Urizar manifestó que el cambio que transformará «completamente» el escenario político vasco ya se ha convertido en una «realidad», puesto que «está fuera de toda duda» la «sinceridad» de la izquierda radical en su «apuesta por las vías políticas y democráticas, y en su alejamiento de la violencia».
Sobre la reunión entre el PSE-EE y la antigua Batasuna, cuya celebración ha sido posteriormente negada por ambas partes, el líder de EA consideró que el diálogo político «es la base de la democracia». En su opinión, «lo más grave» en torno a esta polémica ha sido el «chantaje» del PP al Gobierno vasco por ese hipotético encuentro.
Tras estimar que la situación para un nuevo escenario político es «irreversible», el dirigente de EA resaltó asimismo que «a ETA sólo le queda seguir la vía marcada por la base social independentista y buscar acuerdos para eso que se llaman asuntos técnicos».
Declaración en Pamplona
«La ley de partidos, que siempre ha sido injusta, es ahora un obstáculo para consolidar el escenario político, y el Estado no puede demorar más la decisión de terminar con la ilegalización» de Batasuna, afirmó también el secretario de EA, quien puso de relieve que Zapatero «no puede eludir la responsabilidad histórica que tiene en su mano» ante el final de la violencia.
Para Urizar, la propuesta del PP de poner a Batasuna en «cuarentena democrática» para ver si es cierto que apuesta por la democracia refleja un «cinismo partidista atroz que sólo mira una rentabilidad electoralista cortoplacista para los intereses del nacionalismo español».
Por otra parte, las organizaciones firmantes del acuerdo de Gernika para «un escenario de paz y soluciones democráticas» -entre las que figuran la propia EA, la izquierda abertzale, Aralar, Alternatiba y Abertzaleen Batasuna- ratificaron ayer este documento en Pamplona, donde pidieron la implicación de la sociedad navarra, y de todos los agentes políticos, sociales, sindicales e institucionales, con la «normalización». Durante el acto, volvieron a pedir a ETA que declare un alto el fuego verificable y anunciaron el inicio de «una dinámica de relaciones con todos y cada uno» de esos agentes «con el objetivo de sumar compromisos» por encima de «diferencias ideológicas y de los diferentes modelos de articulación que unos y otros defendemos para el futuro de Navarra».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.