Borrar
La Primitiva de este sábado: comprobar resultados del 5 de abril
Russell Gilbrook (batería rapado), Phil Lanzon (Hammond), el fundador Mick Box (guitarra), Bernie Shaw (voz), y Trevor Bolder (bajo). :: E. C.
Uriah Heep, de padres a hijos
CULTURA

Uriah Heep, de padres a hijos

El histórico grupo de rock duro inglés, surgido hace 40 años, visita Barakaldo

ÓSCAR CUBILLO

Domingo, 31 de octubre 2010, 03:50

Hoy desembarca en Barakaldo (RockStar Live, 21.45 horas, 27-33 €) la histórica banda del rock duro inglés Uriah Heep, vendedora de más de 30 millones de discos. Desde Londres y recién aterrizado esta semana de Japón, Mick Box, guitarrista, líder y único miembro fundador, no considera que sea solo la suerte lo que le ha permitido vivir del rock durante 40 años. «Ya, implica una pizca de fortuna, pero has de tener correa, ambición y talento para tener éxito».

Sobre el tipo de gente que acude a sus conciertos, se ilusiona: «Tenemos un público muy joven y espectadores que han permanecido con nosotros desde 1970. Además, algunos que fueron nuestros fans crecieron, tuvieron hijos, marcharon de casa y luego comenzaron a escuchar sus colecciones de discos y se dieron cuenta de que aún estábamos en danza. Estos ahora vienen a nuestros espectáculos, disfrutan de la música, la pasión y la energía, y se convierten en nuevos fans. Y nos siguen mogollón de padres que vienen a vernos con sus niños, lo cual es maravilloso».

El quinteto inglés funciona desde 1970 bajo el nombre de Uriah Heep, tomado de un personaje de la novela de Charles Dickens 'David Copperfield'. Mick Box evoca que creó este proyecto porque «mi ambición era la de meterme en la música. Formé varias bandas, una de ellos se llamaba Spice y finalmente se transformó en Uriah Heep». Ahí bullían sus influencias. «Por entonces me gustaban guitarristas de jazz como Barney Kessel, Tal Farlow, Django Reinhardt o Les Paul. De bandas me gustaban el Jeff Beck Grup y Vanilla Fudge».

Con el devenir, Uriah Heep se erigieron a su vez en influencia para las siguientes generaciones. Box se muestra humilde sobre su papel en la gestación de un género que aún hoy atrae a muchos jovenes al rock: el heavy metal progresivo. «Nosotros simplemente tocábamos la música que nos salía del corazón, la que nos movía. De hecho, nunca se nos ocurrió pensar que estábamos escribiendo las partituras que otros aprenderían, por así decirlo. En ese momento había muchas bandas buenas: Uriah Heep, Black Sabatth, Led Zeppelin, Deep Purple... Los 70 eran tiempos muy creativos».

Respecto a los Purple, roqueros señeros con los que Uriah Heep han sido comparados desde sus inicios, apostilla: «Deep Purple sólo tienen un cantante y nosotros cantamos los cinco miembros. Ambas bandas tocamos música poderosa y ambas usamos un órgano Hammond, pero esas son las dos únicas similitudes. Al escucharnos se nota que tenemos una paleta musical más amplia».

Uriah Heep renovaron su estilo en los 80. Se comercializaron apostando por el mercado americano y la nueva ola del heavy metal británico (Iron Maiden, Saxon...) les apartó de su posición privilegiada. Reconoce Box: «Creo que cambiamos un grado, en especial en la producción de los discos. Pero básicamente nuestro estilo seguía igual: buenas canciones a las que aplicábamos el 'tratamiento Heep' de armonía, Hammond y guitarra con wah-wah».

En la URSS

Cuando languidecían seriamente protagonizaron un hito literalmente histórico: el de ser la primera banda occidental en actuar en la extinta URSS. «Sí, sucedió en diciembre de 1987. Nos eligieron porque éramos una de las bandas más famosas del mercado negro. La 'glásnost' (política de apertura de Gorbachov) estaba en marcha y nos invitaron formalmente como primera banda de rock. Tocamos ante 180.000 personas». Actuaron varias noches en el Estadio Olímpico de Moscú ante el fervor del gentío, a pesar de que los comunistas prohibían el rock, como hoy en Cuba. «Sí, estaba prohibido y la gente sólo podía acceder a él en el mercado negro. A veces gastaban varios meses de sueldo para comprar un disco».

El disco 'Live In Moscow' (88) recoge ese momento. El último lanzamiento de Uriah Heep es 'Official Bootleg Volume 2: Live In Budapest', un directo en Hungría. Informa Box: «Nos salió un buen show y lo elegimos como uno de los muchos que compartiremos con los fans de todo el mundo en nuestra colección de discos en directo, de piratas oficiales. El concierto de Barakaldo será parecido a este CD».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Uriah Heep, de padres a hijos