Borrar
Urgente Aficionados del Athletic afectados por los desvíos y retrasos en varios vuelos por la niebla en Loiu
Uno de los montajes utiliza el cuadro de Delacroix 'La Libertad guiando al pueblo' para denunciar a los violadores. :: FOTOS JOSÉ USOZ
Arte contra la violencia machista
GENTE

Arte contra la violencia machista

Una exposición en el Koldo Mitxelena de San Sebastián aprovecha la expresión artística para denunciar las agresiones a mujeres

TERESA FLAÑO

Viernes, 29 de octubre 2010, 05:42

'Contraviolencias. Prácticas artísticas contra la agresión a la mujer', la exposición inaugurada ayer en el Koldo Mitxelena plantea una reflexión en torno a la violencia hacia las mujeres, más allá de la visión antropológica, psicológica e identitaria. Piedad Solans, la comisaria de la muestra, comenta que el objetivo de este tipo de iniciativas es «dejar constancia de que estas agresiones se dan tanto en las sociedades democráticas como en las autoritarias. Por eso hay que incluir el análisis de las condiciones políticas, mediáticas y económicas que propician, perpetúan y legitiman la violencia».

Para Solans, esta lacra no solo se circunscribe al ámbito doméstico, sino que explota otras facetas como el tráfico de mujeres, la ablación, el asesinato o los abusos durante las guerras. «Hay veces que se convierte en una industria que da tanto dinero como el tráfico de armas».

La colección incluye dibujos, vídeos, instalaciones audiovisuales y cómics, así como gran cantidad de documentación. Los dibujos de Louise Bourgeois «son una metáfora de la memoria, espacios y objetos emocionales y psíquicos. En los cuerpos arqueados y tensos se descubre la intimidad del amor y la violencia, la ambigüedad del placer y el dolor». También hay dibujos de Azucena Vieites que, a través de iconografía popular como cómics y pegatinas, trata de buscar modelos de referencia positivos. La misma técnica es empleada por la portuguesa Paula Rego para criticar la penalización del aborto.

Coco Fusco aprovecha los cuatro monitores instalados en la sala para proyectar un vídeo sobre una trabajadora que es retenida doce horas y así denunciar los casos de violencia de que son objeto las mujeres en situaciones de trabajo, pobreza y emigración.

La catalana Alicia Framis presenta sus intervenciones en espacios abiertos con mujeres emigrantes despreciadas por la sociedad. Aparecen vestidas con unos trajes diseñados por la artista y que ha llamado 'antdog' (están preparados para resistir los mordiscos de los animales y también las balas). La indiferencia de la gente queda patente cuando una de ellas cae debido al cansancio y el público asistente a un partido de fútbol pasa por encima de ella.

Uno de los montajes más llamativos de la exposición 'Contraviolencias' es el que firma la jienenses Cristina Luca, que toma como punto de partida el cuadro de Delacroix 'La libertad guiando al pueblo'. En su filmación se ve cómo esta mujer no dirige a la masa, sino que es una multitud de hombres la que le persigue a ella hasta violarla.

También se puede ver la impasibilidad de los usuarios de un autobús ante los gritos que da un hombre que habla por teléfono con una mujer en la obra del rumano Stephan Constantinescu.

Luis Gasca ha colaborado aportando parte de su colección de cómics, 'The Spirit', 'Superman' y 'Popeye' entre otros, donde se recogen los estereotipos de hombre viril y mujer débil. En contraposición, hay otros que reivindican las transgresión, la sexualidad y la libertad frente a los abusos familiares y una memoria traumática.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Arte contra la violencia machista