

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANJE RIBERA
Viernes, 22 de octubre 2010, 09:31
Fueron asesinados entre 1936 y 1946. Sus memorias resucitan más de seis décadas después. 7.336 vecinos del País Vasco fusilados o desaparecidos durante el transcurso de la Guerra Civil o los primeros años de la dictadura de Francisco Franco recuperaron ayer a través de Internet una identidad que hasta ahora sólo lograba pervivir en la memoria de sus familiares.
La Dirección de Derechos Humanos del Gobierno vasco ha inaugurado un portal que recoge el listado de las víctimas de los ajustes de cuentas que realizaron las tropas nacionales cuando se hicieron con el control del territorio de Euskadi tras imponerse a las fuerzas republicanas. Bajo el lema 'Rescatar la verdad, poner fin al silencio', la ventana online se enmarca dentro de los planes para recuperar a los caídos del olvido a que se han visto sometidos a lo largo de una extensa época de oscurantismo que ha emprendido el Departamento de Justicia en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.
La iniciativa persigue «constituir un reconocimiento público» a las víctimas y «romper el silencio que envuelve a quienes lucharon en defensa de la libertad y los valores democráticos», según han manifestado fuentes del Ejecutivo de Patxi López.
Nació en la misma sesión del Parlamento de Vitoria que descartó crear una comisión de la verdad dirigida a esclarecer los sucesos ocurridos durante la dictadura en las tres provincias vascas. Aquella iniciativa de EA, que contó con el apoyo de Aralar y PNV, fue tumbada el pasado febrero con los votos de socialistas, populares y UPyD. Sin embargo, estas fuerzas sí abogaron por «mantener e intensificar las acciones dirigidas a recuperar y honrar la memoria de quienes padecieron el régimen totalitario postbélico».
La enmienda transaccional de las fuerzas no nacionalistas reclamaba al Gobierno de Madrid el mantenimiento del convenio que permitiera «completar el mapa de fosas de Euskadi» gracias a subvenciones a organismos que investiguen sobre la memoria histórica.
La web, además de una relación de los represaliados -8.560 nombres, ya que incluye a más de un millar de muertos procedentes de fuera del País Vasco-, ofrece información detallada sobre las zonas donde se ubican más de medio centenar de fosas comunes, sus características, informes preliminares y las exhumaciones realizadas.
Compensaciones
En este sitio, asimismo, se puede consultar un desglose anual de las compensaciones a quienes fueron encarcelados durante aquella negra época, además de una recopilación de los convenios y la legislación con los que el Gobierno vasco ha procurado paliar los siempre irreparables daños. Para facilitar la búsqueda de documentación acreditativa de la privación de libertad, el Gobierno vasco trasladó un equipo de historiadores al Archivo Militar de Guadalajara, con el objetivo de agilizar y facilitar los trabajos del mismo en la búsqueda de informes de cajas de reclutamiento: zonas y centros, Comisión Central de Penas del Ministerio del Ejército y prisiones militares y campos de concentración en el enfrentamiento.
Los impulsores de esta iniciativa aseguran «una vocación de crecimiento a medida que se realicen nuevos hallazgos», siempre con el ánimo de alcanzar «una reparación moral y un reconocimiento social» de quienes padecieron persecución y violencia durante la contienda fratricida y el régimen de Franco.
La puesta en marcha del portal de Internet coincide también con el estreno hoy en Bilbao de la película 'Izarren argia' (Estrellas que alcanzar) de Mikel Rueda. La ópera prima del realizador de la capital vizcaína se centra en las vicisitudes que padeció un grupo de mujeres internadas en la cárcel de Saturraran, en Mutriku, durante el franquismo. La producción ha sido llevada a cabo con financiación del Gobierno vasco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.