

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
S. LL.
Viernes, 22 de octubre 2010, 05:34
Desde hoy, y durante todo el fin de semana, el BEC de Barakaldo volverá a poner la prehistoria al alcance de la mano. Lo hará durante la XXXIII edición de la feria Fosminer que, con entrada libre, acercará hasta el domingo a 80 expositores de fósiles, gemas, meteoritos, piedras preciosas y semipreciosas, minerales y tesoros geológicos de todo el mundo. Este año la cita tendrá como protagonista al árbol fósil de Burgos que, con más de 16 metros de longitud y unos 120 millones de años, es el mayor ejemplar de resto vegetal del cretácico localizado en la península.
De su tronco petrificado se podrá ver una inmensa reproducción fotográfica, además de varias muestras halladas en su entorno que se exhibirán en vitrinas junto con el cráneo de 'Miguelón'. Se trata de los famosos restos de un 'homo heidelbergensis', de 400.000 de años de antigüedad, encontrado en la sierra de Atapuerca que trae al BEC el Museo de la evolución humana de Burgos. «A la feria de Bilbao vienen coleccionistas, directores de museos y laboratorios de muchos lugares porque es la primera del Estado. Desde aquí las piezas van a Barcelona y después a Madrid», señaló el experto del encuentro y director del Museo de ciencias naturales de Arnedo (La Rioja), Santiago Jiménez.
La feria espera acercar a más de 30.000 interesados. Este año a los aficionados a la prehistoria y la geología se sumarán los filatélicos, ya que por primera vez ofrecerá los sellos y sobres conmemorativos creados por los ayuntamientos de Hacinas y Castrillo de la Reina con motivo de la puesta en valor del árbol fósil allí descubierto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.