Borrar
Vanessa Sánchez, presentadora del acto, escoltada por Berasategui, Subijana y Aduriz. :: IONE SAIZAR
Banquete vasco en Londres
GENTE

Banquete vasco en Londres

Arzak, Subijana, Berasategui y Aduriz promueven el ya pujante turismo británico hacia Euskadi

ÍÑIGO GURRUCHAGA CORRESPONSAL

Viernes, 22 de octubre 2010, 05:20

La cocina es el reclamo de la promoción turística del País Vasco en Londres, donde ayer los cocineros Pedro Subijana, Martín Berasategi y Andoni Aduriz mostraron sus artes a cerca de trescientos invitados, entre los que se incluían agencias de viajes, medios de comunicación especializados en el turismo y diplomáticos.

El consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Bernabé Unda, fue el anfitrión de la velada, junto al director de la Oficina de Turismo de España en Reino Unido, Ignacio Vasallo. La organización del programa es consecuencia de la firma de un convenio entre el Ejecutivo vasco y Tourespaña. El consejero, quien resaltó el aumento de visitantes británicos al País Vasco en el último año -60.000 hasta el pasado mes de septiembre-, incluye una visita a los grandes almacenes Harrods, donde paneles y muestras gastronómicas incitan al viaje, y una cata en el diario 'The Daily Telegraph'.

Juan Mari Arzak ha participado también en el diseño de la promoción, aunque no pudo estar presente en el ágape ofrecido en la Wallace Collection. Es un edificio bello y emblemático en el centro de Londres, la vieja mansión de los marqueses de Hertford, que a principios del siglo XIX tenían una de las mayores fortunas de Europa. La vieja mansión en Manchester Square aloja ahora una muestra que incluye un Velázquez, obras maestras de la pintura francesa y objetos de cerámica que forman uno de los más bellos museos de la ciudad.

El bullicio y aroma de la cocina vasca se degustó en la primera planta, en el patio bajo techo acristalado. Los cocineros vascos trajeron de casa sus ingredientes, que combinaron en la cocina de la mansión. Ofrecieron de menú una gama de pinchos fríos -arroz suflado con txangurro, gilda en hombre cartel, foieracuyá, sopa de alubias con manzana- y calientes: bombón caliente de calabaza, entre complementos dulces y amargos, tortilla de bacalao, merluza frita con piquillos, caramelos de lomo y brie, talo de chistorra, morcilla con frutas de estación y cochinillo asado con 'bolao' de tomate y emulsión de Ibérico.

Los invitados regaban su paladar con txakolí y vinos de la Rioja alavesa, mientras en cuatro mesas se demostraba la preparación de cuatro platos de las cuatro estrellas guipuzcoanas. En la del ausente Arzak, se preparaba caldo de chipirón cambiante. En la de Subijana, gambas con vainas al fuego de orujo. En la de Berasategi, milhoja caramelizado de foie, anguila ahumada, cebolleta fresca y manzana ácida. Aduriz cocinaba patatas cocidas en arcilla gris con una ligera crema de ajos confitados y yemas de huevo de caserío.

Quedaban invitados con apetito para degustar los postres: sopa de pan caramelizada, yemas de mango en sopa de canela, la manzana de cenicienta, croqueta de chocolate y queso de Idiazabal con membrillo. La velada gastronómica, que provocaba admiración y disfrute entre los invitados, se extendió hasta las diez y media de la noche y confirmó el reclamo de la invitación, que subrayaba que no existe otra ciudad en Europa como San Sebastián con tal densidad de estrellas Michelín.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Banquete vasco en Londres