Borrar
Zapatero dice que «los pasos» que da la izquierda abertzale «no van a ser en balde»
POLÍTICA

Zapatero dice que «los pasos» que da la izquierda abertzale «no van a ser en balde»

El presidente insinúa contrapartidas a Batasuna si rompe con ETA y Rajoy denuncia el «error» de otra negociación

JOSÉ MARI REVIRIEGO

Jueves, 21 de octubre 2010, 15:17

José Luis Rodríguez Zapatero se esforzó ayer en presentar el cambio de carteras en clave económica para luchar con más garantías contra la crisis y aportar estabilidad a la gestión. Sin embargo, en medios políticos se interpretó la profunda renovación ministerial como un intento del Gobierno del PSOE para afrontar el posible final de ETA antes de que acabe la legislatura y presentarlo como una baza electoral. El propio Zapatero dio pábulo a esta posibilidad al subrayar el reforzado papel que ha otorgado al ministro de Interior y nuevo vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, de quien justificó la necesidad de «mantenerlo» en el Ejecutivo «en un momento tan decisivo» para avanzar en la desaparición definitiva del terrorismo.

Incluso, el presidente deslizó una frase que podría insinuar su disposición a facilitar algún tipo de contrapartida que no concretó al mundo de Batasuna, si éste confirma su aparente apuesta por las vías políticas y su desmarque nítido de la violencia. Pese a realizar un llamamiento a la «prudencia» en busca de la paz, Zapatero recordó que «hay datos muy determinantes» en esa dirección y resaltó los «pasos» dados por «la llamada izquierda abertzale» que, aunque «insuficientes hoy, no van a ser en balde».

Su declaración puso en guardia al Partido Popular, que vio en esas «inquietantes» palabras el fantasma de la negociación. «No me han gustado nada», advirtió Mariano Rajoy. El líder del PP amagó con retirar el apoyo de su formación a la política antiterrorista del Gobierno en el caso de que establezca otro proceso de diálogo con la banda. Rajoy espera que «lo que no sea en balde» sean los, a su juicio, «errores» cometidos por el Ejecutivo socialista en las conversaciones con la organización terrorista en el marco de la tregua de 2006. «Espero que hayan aprendido», señaló.

Rubalcaba, en unas declaraciones realizadas en la víspera, anticipó de alguna forma este eventual escenario de discrepancias al analizar el alto el fuego vigente, anunciado por la banda terrorista a principios de septiembre como un «cese de acciones ofensivas». «A medida que vayamos llegando al final (de ETA) es más importante mantener la unidad y más difícil. Es muy importante que nos mantengamos todos unidos», explicó el ministro en el Senado. Contestó así a una interpelación de UPN sobre los últimos movimientos en el entorno político de ETA y las medidas que prevé el Gobierno para impedir que Batasuna se presente a las elecciones municipales de 2011. El titular de Interior defendió como «un éxito» el acuerdo PSOE-PP para reformar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General con el objetivo de evitar que la izquierda abertzale ilegalizada se cuele en las instituciones.

En la presentación del nuevo Gobierno, Zapatero especuló sobre la paz, una baza que podría utilizar para encarar la cita con las elecciones generales de 2012 en un intento por hacer frente a un PP crecido en las encuestas, según los analistas. Zapatero descartó que se haya marcado el reto de acabar con el terrorismo en esta legislatura, un desafío repleto de riesgos que terminaría por socavarle si se alimentan expectativas que luego quedan frustradas. Sin embargo, recordó que su Ejecutivo trabaja para que la banda «desaparezca cuanto antes» porque se trata de «una prioridad estructural». «España está en un momento en el que ese trabajo ha dado más resultados que nunca», dijo en referencia a la presión policial y judicial, y la colaboración internacional.

Pacto PP-PSE, en riesgo

Tras repasar los avances en política antiterrorista, el presidente del Gobierno aludió a los últimos pronunciamientos del mundo de Batasuna en demanda de una tregua «permanente y verificable». Con el eco aún de la entrevista de Arnaldo Otegi, Zapatero recalcó que se han producido además «datos muy determinantes» y se refirió a ellos así: «lo que se está viviendo en la llamada izquierda abertzale, los pasos que se han producido, los mensajes que se dirigen». Pasos «insuficientes hoy», pero que «no van a ser en balde».

Sus declaraciones sobre la hipotética desaparición de ETA polarizaron el debate en el ámbito vasco. El líder del PP en Euskadi, Antonio Basagoiti, confía en que la concesión de «más poder» a Rubalcaba sirva para poner fin a la banda terrorista «de manera decente y sin pagar precio político». «No para alguna cosa rara», dijo sobre anteriores procesos negociadores, «que lleve a volver a meter la pata». Su compañera de partido y presidenta del Parlamento de Vitoria, Arantza Quiroga, se declaró «preocupada» y calificó de «irresponsabilidad» las palabras de Zapatero por «enredar con algo que sabe que pondría en peligro realmente el pacto» PSE-PP, un acuerdo «histórico» en el País Vasco.

Por su parte, el presidente de EA, Pello Urizar, vinculó la remodelación del Gobierno con «el cambio que se está dando en Euskal Herria» a raíz de la puesta en marcha del polo soberanista de la mano de Batasuna. «No deja indiferente al Ejecutivo de Zapatero», dijo. Urizar atribuyó a la concentración de fuerzas abertzales la designación de Rubalcaba como «hombre fuerte» del Gabinete del PSOE y el nombramiento de Jáuregui como ministro de Presidencia, llamado a ejercer de puente con el PNV .

Por otro lado, el Sindicato Unificado de Policía consideró que el Gobierno de Zapatero «tratará de aprovechar políticamente» el papel que pueda jugar Rubalcaba en un hipotético fin de ETA.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Zapatero dice que «los pasos» que da la izquierda abertzale «no van a ser en balde»