

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JAVIER ORTIZ DE LAZCANO
Miércoles, 13 de octubre 2010, 15:40
El dato encendió las alarmas en la dirección de Deportes del Gobierno vasco. La última encuesta sobre actividad física revela que solo un 9% de la población vasca menor de edad -entre los 4 y los 18 años- cumple las recomendaciones de práctica diaria, situadas en 60 minutos por jornada. Aquí se incluyen las horas de gimnasia en el colegio, las de actividad deportiva en los clubes y hasta el tiempo que dedican los chavales a correr por los parques, recreos y calles. El muestreo colocó sobre la mesa otro dato inquietante. Casi la mitad de los ciudadanos vascos, un 46%, confesaba no haber realizado ninguna actividad deportiva en el último mes.
Patxi Mutiloa, director de Deportes, recuerda la impresión que recibió de la encuesta. «Me quedé muy preocupado al ver los resultados. Hay que estar muy atentos a los fenómenos sociales que nos rodean y este muestreo habla de sedentarismo en gran porcentaje de la población». De inmediato se puso a trabajar. Pidió cita con la dirección de Salud Pública y de la reunión salió la necesidad de sacar adelante el Plan de Actividad Física de Euskadi para aumentar las horas de práctica deportiva entre los ciudadanos, especialmente entre los menores. El borrador del proyecto ya ha sido redactado.
El plan gubernamental, admite el director de Deportes, «no va a cambiar la situación de la noche al día». El primer paso es que el Ejecutivo autónomo cite a los agentes implicados, clubes, escuelas, ayuntamientos y diputaciones, a los que se pedirán aportaciones para alcanzar el objetivo a largo plazo. Según el ambicioso borrador, se trata de que «todas las personas realicen actividad física suficiente con carácter regular».
La iniciativa incluye facilitar el acceso deportivo a todas las edades, pero pone el acento especialmente en los niños y jóvenes, en donde, según el documento base, «hay un incremento del estilo de vida cada día más sedentario».
El Departamento de Sanidad ha explicado en sus reuniones con los responsables de Deportes que en los niños comienzan a tener una gran incidencia enfermedades no detectadas hasta hace poco tiempo en ese segmento de edad, como la obesidad y el colesterol.
El análisis que Mutiloa expone ante EL CORREO saca a relucir un problema para él capital en la práctica deportiva en los colegios. Las escuelas se han visto invadidas por conceptos competitivos procedentes de los clubes. «Los valores que recibe el niño son los del 'bueno' y el 'malo'. Yo soy bueno y me junto con los buenos. Eso provoca que se arrincone a los menos capacitados para ciertos deportes».
«Viejos valores»
Bajo la presión de los clubes de fútbol y de la competición, los muchachos se ven expulsados de los equipos según crecen. «Entre los diez y los doce años, los chicos se ven fuera porque se les dice que no valen. Ellos reaccionan con el abandono de la práctica deportiva», lamenta el director de Deportes. Patxi Mutiloa resalta que el proyecto gubernamental intentará que los muchachos se eduquen en los «viejos valores del deporte, la solidaridad, el esfuerzo, el saber ganar y perder y el disfrute», y no en la competitividad.
La estrategia por una mayor actividad deportiva no incluye solo a los jóvenes. «Si hay una cuestión que se relaciona con el bienestar de la población es ésta», se detalla en el borrador de trabajo. El sedentarismo en edades adultas provoca obesidad y tiene una fuerte incidencia negativa en la salud de la población, lo que genera un mayor gasto sanitario. Según el documento con el que trabaja el Ejecutivo socialista, «diversos estudios muestran que el incremento de la actividad física supone un impacto positivo en la economía».
El Plan de Actividad Física de Euskadi se marca como objetivos centrales potenciar una mejora en las actividades hacia la práctica deportiva y conseguir un incremento de la población suficientemente activa en la comunidad autónoma. A partir de este momento se busca consensuar criterios con las diputaciones, los ayuntamientos y los clubes para una mejor promoción de la actividad física. Por el momento, un grupo de expertos ya trabaja en el proyecto. Sus primeras misiones son elaborar un diagnóstico de la situación actual de la promoción física y definir las estrategias necesarias para fomentarla.
«Hasta ahora el trabajo del departamento de Deportes se ha centrado en exceso en la actividad deportiva federada. Queremos cambiar esta orientación. Sin olvidarnos de ello, una de nuestras metas es conseguir una mayor práctica del deporte por parte de los ciudadanos», mantiene Mutiloa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.