Borrar
El lehendakari López, ayer, en el Parlamento con los populares Antón Damborenea y Leopoldo Barreda. :: EFE
El Parlamento vasco afea a Patxi López su escasa influencia ante Zapatero
Recortes en las instituciones vascas

El Parlamento vasco afea a Patxi López su escasa influencia ante Zapatero

Le recuerda que aún no se ha celebrado la reunión de la Comisión de Concierto que calificó de «urgente» en el mes de mayo

MANU ALVAREZ m.alvarez@diario-elcorreo.com

Viernes, 8 de octubre 2010, 09:44

El Parlamento vasco aprobó ayer, por unanimidad, un texto en el que se insta al Ejecutivo que preside Patxi López a «exigir al Gobierno central la reunión urgente de la Comisión Mixta de Concierto». La decisión no pasaría de ser un mero toque de atención al Gabinete del PSOE por su aparente desidia en la convocatoria de una cumbre institucional como ésta, si los antecedentes fuesen normales. Pero no lo son. De forma más o menos implícita, el mandato aprobado ayer por el Parlamento supone un tirón de orejas al lehendakari y una especie de lamento parlamentario por la, ya evidente, escasa influencia que tiene López sobre el presidente Zapatero y su Gobierno.

El 'charco' en el que ha tenido metidos los pies el inquilino de Ajuria Enea durante los últimos meses lo llenó él mismo de agua el pasado 24 de mayo, minutos después de mantener una reunión con los tres diputados generales. Un encuentro convocado para analizar los recortes presupuestarios que deberían asumir las instituciones vascas después de que la UE impusiese a España estrictas medidas de austeridad para rebajar el déficit y recuperar así la tranquilidad en los mercados. Aquella misma tarde, en una comparecencia pública, el lehendakari aseguró que había llamado al presidente «José Luis Rodríguez Zapatero y a la vicepresidenta Elena Salgado para solicitar una reunión urgente de la Comisión del Concierto en la que, teniendo en cuenta nuestra singularidad de autogobierno, se pueda analizar la forma de aplicar en Euskadi las medidas aprobadas por el real decreto por la Administración central». Con ese paso, cargado de voluntarismo, trataba de atajar las incipientes críticas que surgían desde sectores nacionalistas y, más en concreto, desde las diputaciones forales, sobre la sumisión del Ejecutivo vasco a los recortes «impuestos» desde Madrid y la supuesta renuncia a los pactos bilaterales que deben regular esta materia, según el Concierto.

La oposición insiste

Desde mayo, López ha tenido que sufrir en silencio el insistente repiqueteo de la oposición: «Lehendakari, ¿qué pasa con la reunión urgente?». Con cara de póquer ha salido del paso como ha podido, a sabiendas de que no había explicación sensata alguna que justificase la negativa del Ejecutivo central a esa reunión. Simplemente, la vicepresidenta Salgado, acuciada por los problemas internacionales de la deuda pública española, por la aplicación de los recortes en el seno de su Gobierno y por la elaboración de los Presupuestos para 2011, no tenía tiempo para atender lo que demandaba López. Un gesto político, una reunión que confirmase, en plena vorágine de recorte presupuestario, que las relaciones entre Euskadi y Madrid se sustancian al margen del resto de comunidades, en la mesa bilateral de la Comisión de Concierto. El desaire del Ejecutivo central en la negociación presupuestaria con el PNV y las condiciones en las que se ha producido la transferencia de las políticas activas de empleo, parecen haber dado alas a la oposición para insistir en ese punto débil de Patxi López.

Sin respuesta

Ayer le tocaba a Aralar dar un nuevo martillazo sobre la herida, con una moción en la que pedía al Gobierno vasco que concretase ya, sin más dilación, las previsiones de déficit presupuestario para este año, el próximo y 2012. El Ejecutivo no podía responder a semejante reclamación -al menos con carácter formal, aunque sí de forma aproximada- ya que no se ha producido todavía esa reunión que en mayo fue calificada de «urgente» y en la que, precisamente, deben precisarse esas cifras.

El PSE maniobró rápido en la Cámara y forzó el pacto en torno a una enmienda transaccional, para intentar vestir la iniciativa con un tono de respaldo al lehendakari. Ello no evitó, sin embargo, que la oposición, así como los diputados generales de Vizcaya y Guipúzcoa, insistiesen en la escasa influencia de López sobre Zapatero.

Al margen de este debate, y gracias a la abstención del PNV, el Parlamento rechazó pedir la derogación de la reforma laboral recientemente aprobada en Madrid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Parlamento vasco afea a Patxi López su escasa influencia ante Zapatero